Soptify fue Fundada el año 2006 Por Daniel Ek. La idea del proyecto siempre fue la misma en el fondo. Acceso gratuito a toda la música del mundo, de esta forma nacería uno de los modelos freemium más disruptivos del mercado.
Daniel Ek, se graduó de la secundaria en junio de 1999, perteneciente a una generación donde su identidad no está asociada a un solo género de música donde la influencia de Napster y los innumerables servicios que la siguieron son muy profundas; esta generación cuando vio amenazada la piratería sintió el derecho de poder compartir sus archivos y no tener miedo a ser perseguidos por la ley. Este contexto podría ser la esencia de la lucha por conquistar el mundo libre de internet para algunos y para Daniel un acceso gratuita a la música.
¿Estamos frente al fin de los sellos discográficos?, no se sabe, pero al menos lo que ocurre entre el músico y su audiencia está siendo drásticamente modificado. Ya había tenido un gran giro la industria cuando Steve Jobs lanzó El iPod que acompañado de iTunes modifico el mercado y la manera de adquirir la música comprando por unidad cada canción. Spotify va más lejos aún, el concepto de adquisición y compra de música es remplazado por acceso ilimitado a la música por medio de suscripción. Spotify es una muestra clara de la servitización de los mercados.
Los autores dedican un capítulo completo a la biografía del fundador de Spotify destacando sus habilidades que le permitieron fundar su Startup. Daniel Ek a los 16 años ya había solicitado un empleo en Google donde fue felicitado por su interés y alentado a contactarlos cuando tuviera un título universitario. Esto no fue más que un incentivo para poder crear su propio motor de búsqueda que vivió muchos años y que llamaría la atención años después por empresas como Yahoo!. Desde el colegio Daniel se dio cuenta de que nunca sería el mejor programador, sus habilidades eran descollantes en propuestas nuevas y motivadoras para las personas con las que trabajaba ese sería su gran valor, que gran virtud a los 16 años saber eso.
Este libro va narrando de manera muy entretenida la trastienda de Spotify, desde la sala de clases de un niño hasta su éxito y conquista de los mercados internacionales. Sí Estados Unidos tiene a Google y Facebook entre otros gigantes de internet, nosotros los europeos decía Daniel, tenemos el deber de hacer empresas globales. Los suecos ya habían tenido un éxito en la creación de Skype, sin embargo, los programadores y startaperos rápidamente dejaban Estocolmo para emigrar a Estados Unidos y florecer desde palo alto. Aquí hay un mérito del fundador de Spotify que además busca la manera de que Estocolmo sea el centro de operaciones a nivel mundial. Las dificultades que narran los autores van desde la creencia y fe que esto es posible, hasta el choque con una legislación que impide la tramitación rápida de migrantes y la falta de espacios de arriendos y papeleo confuso que impide a un extranjero obtener visa de trabajo en Suecia. La lucha por demostrar los grandes beneficios que tiene para Suecia ser el centro de operaciones de Spotify también es narrado en este libro.
La historia de tentación de ser absorbido por un gigante como Google o comprado por otro como Facebook es descrito con detalle, tal vez sea eso lo que al lector le atrape, los detalles y la mirada que debe tener un líder tecnológico en este tiempo; dónde el conocimiento técnico su uso y escalabilidad no son suficiente. Un líder tecnológico, startapero, como Daniel Ek y toda la gente de Spotify nos muestra la importancia de conocer la cultura organizacional dentro de los contextos de los países, el sistema tributario, la legislación comercial y la visión país que tiene sus dirigentes gobernantes y la gente de a pie. Tal vez esto último sea uno de los aspectos más atractivos de su fundador, el sentido global de como la cultura permea todo.
Steve Jobs juega un papel importante en la historia De Daniel, su admiración y un profundo respeto al genio qué modifico varios mercados cómo: la computación, la música, telefonía celular, Apps entre otros, lo de ellos fue un encuentro entre ajedrecistas. Por un lado, Job dueño y creador del tablero, conocedor de múltiples jugadas realizadas por otros que quisieron romper sus inventos como ITunes. Al otro lado el retador, con un talento incalculable para escanear las lógicas de funcionamiento del mercado y su competencia como Jobs, pues este último dijo alguna vez que tenía más respeto a un chico en un garaje creando una empresa que a un empresario consolidado. Daniel Ek, es el chico del garaje, y no se plantea como un Quijote que busca regalar la música al mundo entero; lo que busca es profesionalizar la piratería entregando los recursos directos a los artistas, avanzar en una industria prácticamente quebrada a principio de los años 2000. Uno de los grandes escollos fue superar el trato de los sellos discográficos con sus artistas y el bloqueo generado por Jobs. Como también, la aversión de estrellas mundiales de la música cómo Bob Dylan y Taylor Swift por nombrar algunos contra Spotify, catalogándolos, de una empresa abusiva con los derechos autorales. La creación de una empresa de competencia directa formada por estrellas de rock que buscaron ser una respuesta para frenar el crecimiento de Spotify en Estados Unidos, su entrada con los sellos discográficos, artistas y la audiencia; modificaba el modelo de compra de iTunes por uno donde los músicos en contacto con su audiencia como el centro del negocio. Esto no fue fácil que se absorbiera en la cultura americana
Sven Carson periodista especializado en tecnología y jonas Leijonhufvud periodista de negocios, son los autores de Spotify de editorial Conecta. La historia de una Startup sueca que gana la batalla del dominio del audio a Apple, Google y Amazon. Los autores entrevistaron a más de 80 fuentes, en 339 páginas desarrollan una historia que abarca desde la creación de la idea y su contexto tecnológico y geográfico hasta la globalización de la Startup; todo esto por un centenar de personas que influyeron en la mutación y proceso creativo de Spotify; interesante aquí la historia de claudicar en transformarse en una competencia de Netflix y apoderarse del mercado del audio, su entrada y posterior consolidación de los podcasts los cuales está trabajando con mucha fuerza desde el 2018. La narración de Carson y Leijonhufvud del libro es rica en citas, bibliografía y entrevistas. La trastienda de la relación con Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Larry Page y una gran cantidad de colaboradores e inversionistas de este proyecto dimensionan la seriedad del trabajo realizado por los autores de Spotify.
La música tal vez sea la manifestación cultural más masiva en la historia de la humanidad acompañándonos en las etapas más importantes de nuestra vida y en ella se alberga nuestros recuerdos y memoria. De alguna manera todos tenemos nuestra soundtrack., a todos nos captura un recuerdo, un estado de ánimo, un fragmento de nuestra historia alguna música que volvemos a escuchar y otra nueva que nos hace crecer. Tal vez este es el valor que ha permitido que la música sea el arte más absorbido por culturas de todo el mundo. La industria y el mercado de la música también han hecho lo suyo desde: la vitrola, el cilindro, el disco de vinilo, las cintas, el casete, el minidisc, el cd, el MP3, el iTunes y hoy Spotify. Si bien los formatos fiscos continúan para aquellos románticos y quienes nos apasiona el rito de retroceder un casete o poner la aguja en un tema preciso y leer los créditos de un CD. Spotify es sin duda una masificación de audiencia conectada con artistas de todo el mundo, un espacio donde se corren las fronteras del conocimiento. La creación de un soundtrack multicultural que de otra forma no sería posible.
Nicolás Fontaine
Faro de la Nueva Extremadura
26 de enero 2022