Cuando era niño veía a mi Tío abuelo, Alfonso Rojas Romaní, leer libros de historia, ido viajaba sentado en su sillón entre espartanos, guerras mundiales, la conquista de chile y otras historias que no recuerdo. Algunos años después, paralelamente a eso, la televisión española, por medio de diversas alianzas de medios de comunicación europea y canadiense nos presentó “Erase una vez el hombre. La historia de la humanidad desde el origen de los tiempos hasta nuestros días. Para los niños de la época fue una inspiración y muchos decidieron su destino profesional inspirados en la serie: Historiadores, pilotos, gente del cine, matemáticos, orfebres y cuantos otro. La serie era dinamita pura.
Años después leí los libros Sapiens y Homo Deus De Yuval Noah Harari (me falta el tercero para completar la historia, Lecciones Para el Siglo XXI) todos de Debate. Durante la lectura de estos libros, aparecieron algunos pasajes de mi infancia, sentado al frente del televisor viendo la serie de la TV española. De alguna forma la literatura nos encuentra no solo con lo que se narra, además con la experiencia previa que se tiene sobre esta historia. Su entorno, sus olores y recuerdos vuelven por medio del libro, que maravilla, ¿no les parece?. Gabriel García Marques, narra muy bien esta sensación en su fantástico libro -me alquilo para soñar-
Llego el invierno del 2022 y decidí volver a encontrarme con parte de esa historia de infancia y de alguna manera traspasarla a mis hijas. Entonces me acordé que Yuval Noah Harari tenía un experimento literario con David Vandermeulen y Daniel Casanave. El año 2020 y el 2021 ellos publicaron Sapiens, una historia gráfica volumen 1 y 2 al año siguiente. Yo lo tenía en la retina, era como juntar a -érase una vez el hombre- con Sapiens de Harari. Lo que no imagine que pasaría era que al comenzar la lectura de esta historia gráfica como la definen sus autores, Harari sería un personaje que le contaría a su sobrino el origen del mundo, luego de una visita al teatro. Entonces en mi historia volvía aparecer el Tío Alfonso sentado en su sillón con sus libros de historia.
La historia vista por los ojos de Harari, Vandermeulen y Casanueva me ha acompañado en este invierno, remplazando, o al menos intentándolo, con los cuentos infantiles antes de dormir. Todavía estoy en plena lectura, y como no quiero apurarme en terminar, decidí adelantarme y contarles lo bien que se puede compartir con los niños, una experiencia para estas vacaciones largas.
El tomo 2 se centra en los pilares de la civilización, la evolución agrícola, la distribución de los animales, el pensamiento clásico y hasta algunos superhéroes que nos acompañan.
El mundo actual está en una crisis de proporciones inmensurables y en gran parte la educación ha sido responsable de esto. En nuestro Chile, la historia, filosofía, ética, educación cívica han sido retiradas del currículo escolar con el objetivo de priorizar una educación que entregue herramientas para estos tiempos -concretas y profesionalizantes- como dicen algunos. En mi opinión, necesitamos educar a hombres y mujeres pensantes, que tengan la capacidad de discernir. Nuestros niños deben jugar y aprender a conocerse, hacer deporte, entre otras cosa, y después, estructurar un conocimiento para el mundo del trabajo; y que mejor que partir en descubrir la historia de nuestra especie.
Les dejo algunas imágenes y el índice para que se entusiasmen con Sapiens Una historia gráfica volumen 1 y 2. Los encuentras en buscalibre.com
Gracias, ¡Tío Alfonso!
Nicolás Fontaine
1 de julio 2022
Faro de La Nueva Extremadura
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…