Categories: 1. Blog

Patrimonio. Encuentro de la UNESCO en Chile

Mi hija de ocho años, quien va en segundo año básico, llegó un día del colegio y como muchas veces lo hacemos nos pusimos a  estudiar. Esta vez el tema era el estudio conceptual del Patrimonio.

En la medida que íbamos avanzando en las definiciones de patrimonio y sus tipos nos enfrascamos en una conversación de padre e hija. Ella me decía con sus tiernos ocho años que si el patrimonio inmaterial era creado por los seres humanos: ¿Por qué no darle más  importancia?!  Más adelante después de su prueba, en la cual de pura chochera comento que se saco un siete, me dijo que no le preguntaron nada sobre conceptos del patrimonio inmaterial. La razón, la profesora explicó que esos conceptos podrían ser un poco complejos para alumnos de segundo año básico.

¿Tendrá razón la profesora? Una respuesta para un experto en educación. A mí me quedó dando vuelta el asunto, y me parece muy curioso que la inmaterialidad como tal sea considerada un elemento complejo de abordar, cuando en definitiva el patrimonio es uno solo. Lo material es fruto de la creación constante que tiene siempre su origen en la inmaterialidad.

Quizás será porque soy actor y director de teatro que pienso de esta manera pues toda nuestra creación es inmaterial y está destinada a desaparecer. Es más,  su existencia en sí es un evento vivo y único por lo tanto la muerte está inserta en este acto.

Vuelvo a mi hija, y pienso que si un niño de ocho años recibe estos argumentos, que desafío queda para aquellos que piensan en temas patrimoniales, diseñan políticas culturales y estas se transforman en programas de trabajo a nivel estatal y en fondos que fomenten este patrimonio.

En los últimos años hemos tenido un aumento considerable de inversión en: construcción, restauración, arreglos entre otros,  en nuestro patrimonio nacional.

Teatros, museos, galerías han sido construidas y restauradas. ¿Cuántos ciudadanos utilizan estas instalaciones?, ¿Cuántos son los teatros de regiones que no cuentan con compañías para presentar sus obras?

Podemos hablar de un aumento sin duda del gasto público en patrimonio, podremos decir lo mismo con quienes generan patrimonio en Chile, los artistas.

Los expertos de la Unesco se reunirán en Chile para velar por el patrimonio mundial de América Latina y el Caribe. Esta reunión tendrá lugar en Santiago entre el  2 al 5 de diciembre de este año. Esta reunión que quiere fijar un plan de acción entre el 20013 y el 2015 ¿incluirá por parte de Chile  la inmaterialidad patrimonial?  ¿Seremos capaces de mirar nuestro presente, pasado y futuro como base de nuestro patrimonio? O seguiremos gastando platas del estado en construir y restaurar construcciones, como si la cultura fuera parte de un retail.

Espero que nos detengamos en políticas que apunten al fortalecimiento de la creación y la sustentación de artistas a lo largo de todo el país, como muestra de preocupación de nuestros creadores del  alma chilena. Así nuestros pechos llevarán grabados nuestra historia y lo sabrán nuestros hijo también.

 

Nicolas Fontaine

Mi Faro de la nueva Extremadura

 

Les dejo el link donde encontraran la noticia.

Nota Completa

post relacionados

  • 08/03/2023 El arte de escuchar (0)
    Nuestros sentidos (5) están unidos, sin embargo, vivimos porfiadamente, ocultando  o bloqueando nuestra capacidad de escuchar. En un mundo incapaz de callarse, la escucha aparece como […] Posted in 1. Blog
  • 30/04/2023 El fin de la autoestima (0)
        ¿Se ama a uno mismo?, ¿será posible tener una relación con el yo? Esta es la pregunta que subyace en todo libro de Vikrant  Sentis.  El fin de la autoestima […] Posted in 1. Blog
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago