Categories: 1. Blog

Para lidiar con nuestra vulnerabilidad. Comentario de libro «Confianza Lucida» de José Andrés Murillo

El filósofo José Andrés Murillo se introduce en un tema que nos toca a todos y es de todos: la confianza. En las 107 páginas de este libro, Murillo revisa el término confianza, lo redefine y compara con el miedo, la violencia, la promesa, la política, la sexualidad, la  desconfianza, la  fragilidad, la ceguera entre otros.

El autor ,ya en sus primeras páginas nos plantea la dificultad de la estructura interna de la confianza y su disociación en occidente. El sentir y pensar. El cuerpo y el alma transitan dispersos por nuestra cultura. Esa es la herencia de occidente, la crianza a la desconfianza.

Murillo señala que la confianza es el nuevo paradigma de la estructura social, y para explicarlo se mete con el poder  como la base del miedo y el terror del siglo XX. El poder ya no es garante de seguridad y protección. El poder y el  miedo sustentado en la inseguridad occidental (separación de cuerpo y espíritu) están instigando y abusando a la sociedad actual y dan paso a que aparezca  la confianza como garante de la construcción de las relaciones. Su fragilidad es garantía y seguridad, enemiga del decreto y la imposición. La confianza  es comparable con la luz, no es encerrable ni se atrapa pues al hacerlo se elimina y extingue.

Es necesario problematizar la confianza, desentrañar su estructura y sus procesos. Los problemas de la economía, la política, y las crisis sociales siempre parten de la desconfianza hacia algo o alguien. Es un valor una parte de la ecuación que estructura esta nueva sociedad donde el poder da paso a la confianza como pilar de construcción de una sociedad. Es en este punto donde Murillo invita al cambio de paradigma de la confianza. De la ceguera a la fragilidad de su lógica, esquiva pero cierta.

Para poder explicar esta  evolución de la ceguera a la luz,  el autor señala  lo que a su juicio es la  evolución social, nos dice:

“Así como la escritura dio paso al establecimiento de las grandes civilizaciones, la imprenta prestó las herramientas para una gran critica y cuestionamiento, creando una nueva manera de mirar el universo: La modernidad. Hoy algo está sucediendo con la existencia de internet. Su transparencia y universalidad están generando una crisis, pero una crisis que llega al corazón mismo de la civilización y su cohesión interna: Una crisis de la confianza”

Lo atractivo para el lector es como uno va comparando estas definiciones con los propios paradigmas personales. Murillo se detiene en un término tan usado y manoseado por nosotros e indirectamente uno se encuentra con su propia historia de la confianza.

Lo mismo hace con la crisis. No podemos explicar la confianza sin la crisis, el mismo nos invita a no tener miedo de la crisis. La palabra crisis es descernimiento y decisión. Crisis del griego Krino que significa juzgar, separar, y uno separa y juzga justamente para discernir, orientarse, valorar, cambiar y transformar. Por ende la crisis de la confianza es volver a tomarla, mirarla , juzgar y discernir

La desconfianza es permanente y su sensación de abuso es el primer síntoma.  Irradia lo laboral, lo económico, lo sexual, lo financiero, social entre otros. El abuso obtiene  su fuerza en el secreto. Internet, y su extrema transparencia muchas, veces generan desconfianza. No será que esta transparencia ha dejado ver cada rincón oculto, dejando entrar la luz hasta los lugares oscuros donde ocurren hechos que algunos quieren mantener  ocultos
Se confía o no se confía, sin apellidos. El autor nos explica el por qué la necesidad de ponerle apellidos y el por qué de su confianza  lúcida la cual  es su redefinición de la confianza ciega. Y alude a esta última para poder explicarnos.

La confianza ciega es pura ceguera. No exige límites ni roles. Es una confianza falsa un tipo de desconfianza que puede  destruir  limites y roles entre las personas. La distancia y la crítica son la base de la verdadera confianza, dejando al  silencio  propicio para que la voz sea escuchada. De la misma manera  opera la luz para la confianza como espacio de muestra mutua y de transparencia  activa. No descansa en una relación si no que es ella  misma una relación, es decir, un contexto o espacio de luz que permite el encuentro y el reconocimiento mutuo

La confianza es un acto ético no religioso ni ideológico nos dice el autor. Para poder llegar a estas definiciones Murillo tiene una extensa bibliografía en la cual se sustenta su ensayo, de la misma manera realiza un ejercicio etimológico permanentemente.

Este libro es inteligente, nos permite  cuestionar nuestros propios paradigmas de confianza, pensado de tal forma que el lector puede ser un simple aficionado al cuestionamiento o un filósofo experimentado. Eso es coherente con la búsqueda del autor, con la necesidad tan genética del afecto humano. El paradigma del poder y su estructura agotada y  utilizada por el  hombre están de salida dando paso para lidiar con la vulnerabilidad, con lo más sencillo he intimo, lo más necesario del hombre, la búsqueda permanente e inconsciente de lo más originario de  nuestra relación.  La Confianza.

 

Nicolás Fontaine

Faro de la Nueva Extremadura

Datos del libro

Categoría: Psicología y Psiquiatría

Colección: Fuera de Colección

ISBN:  978-956-8601-99-7
N° de Páginas:  112
Formato:  15 x 23 cms.
Precio:  Ch$ 7.990.-

www.uqbareditores.cl

 

post relacionados

  • 29/05/2022 El pensamiento lateral: Manual de creatividad (0)
    La enseñanza ha girado siempre en torno a la secuencia lógica del pensamiento, como único proceso adecuado para elaborar la información. La creatividad se ha considerado en todos los […] Posted in 1. Blog
  • 29/11/2019 Océano Azul, océano rojo. (0)
    Las grandes organizaciones muchas veces pierden talento humano por no saber gestionarlo, carecen de estructuras que les permita poder diagnosticar la cruda realidad del día a día, otra […] Posted in 1. Blog
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

4 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

4 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

4 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago