Cuando el profesor Chris Sinha de la universidad de Portsmouth conoció al pueblo AMONDAWUA el año 1986, le sorprendió de esta comunidad, ubicada en Brasil en el corazón de América latina, la cosmovisión que ellos tenían del tiempo. Dos unidades: el día y la noche, el calor y el frío. Todo su universo estaba circunscrito a estos polos. Voy y vuelvo, o la idea de la espera de un tiempo mejor, o las etapas de la vida que se desarrollan o incluso veamos después lo que podríamos hacer, son unidades que escapan de su cosmovisión.
Los egipcios creadores del reloj, fueron los primeros en intentar clasificar esta unidad materializándola en un su reloj, el cual dependía de la exposición del sol y sí existía o no días nublados. Los orientales también hicieron lo propio con su incienso quemado que al estar amarrado a una campana luego de consumirse se caía el sonido avisaba una que había terminado o comenzado otro tiempo.
Time Mindfulness no es una guía pero si tiene ejercicios prácticos que te ayudan a mejorar y tener conciencia del uso de tu tiempo, incluso comentan aplicaciones como stickk.com para mejorar tu productividad. Cargado con una bibliografía exquisita que nos podríamos perder en maravillosos libros, enlaces de revistas y publicaciones que nos sumergen en depurar el tiempo, más bien tú tiempo.
Sus últimos capítulos orientados al mindfulness nos interpela, ¿qué estamos haciendo realmente hoy?. La idea de que vivimos cosas importantes y trascendentales es cuestionada, el escapismo propio del ser humano desarrollado y endiosado en nuestra época nos impide detenernos en nuestra nada, para atenderla aquí y ahora.
Algunos antes y otros después atendemos a la felicidad, como un constructo y una opción. En tiempos donde lo extraño es lo habitual, donde los vientos cambian a gran velocidad, debemos simplemente detenernos y usar esa gran máxima que dice menos es más.
Nicolás Fontaine
Faro de la Nueva Extremadura
5 de noviembre 2020
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…