Categories: 1. Blog

Menos es Más

Cuando el profesor Chris Sinha de la universidad de Portsmouth conoció al pueblo AMONDAWUA el año 1986, le sorprendió de esta comunidad, ubicada en Brasil en el corazón de América latina, la cosmovisión que ellos tenían del tiempo. Dos unidades: el día y la noche, el calor y el frío. Todo su universo estaba circunscrito a estos polos.  Voy y vuelvo, o la idea de la espera de un tiempo mejor, o las etapas de la vida que se desarrollan o incluso veamos después lo que podríamos hacer, son unidades que escapan de su cosmovisión.

Los egipcios creadores del reloj, fueron los primeros en intentar clasificar esta unidad materializándola en un su reloj, el cual dependía de la exposición del sol y sí existía o no días nublados. Los orientales también hicieron lo propio con su incienso quemado que al estar amarrado a una campana luego de consumirse se caía el sonido avisaba una que había terminado o comenzado otro tiempo.

¿Cuánto dura el tiempo?, ¿Qué es el tiempo? y otras tantas preguntas que reflexiona Cristina Benito en su libro Time Mindfulness – Grijalbo-  donde revisa la concepción de esta medición en distintas culturas y en nuestra época actual. En tres grandes unidades tituladas: Traba de amistad con el tiempo, ahorra tiempo y multiplica tu tiempo comienza su reflexionando sobre el uso que le damos y sobre el mayor activo de la humanidad que no se puede volver a recuperar, la infancia el ayer o lo que algunos llaman el presente como la única unidad donde debemos vivir. Nuestro tiempo muchas veces ha sido maltratado por algunos, abusado por otros y actualmente tiranizado por la dictadura de la inmediatez que queramos o no todos hemos sedo presos alguna vez.

Time Mindfulness no es una guía pero si tiene ejercicios prácticos que te ayudan a mejorar y tener conciencia del uso de tu tiempo, incluso comentan aplicaciones como stickk.com para mejorar tu productividad. Cargado con una bibliografía exquisita que nos podríamos perder en maravillosos libros, enlaces de revistas y publicaciones que nos sumergen en depurar el tiempo, más bien tú tiempo.

Sus últimos capítulos orientados al mindfulness nos interpela, ¿qué estamos haciendo realmente hoy?. La idea de que vivimos cosas importantes y trascendentales es cuestionada, el escapismo propio del ser humano desarrollado y endiosado en nuestra época nos impide detenernos en nuestra nada, para atenderla aquí y ahora.

Algunos antes y otros después atendemos a la felicidad, como un constructo y una opción. En tiempos donde lo extraño es lo habitual, donde los vientos cambian a gran velocidad, debemos simplemente detenernos y usar esa gran máxima que dice menos es más.

Nicolás Fontaine 

Faro de la Nueva Extremadura

5 de noviembre 2020 

 

post relacionados

  • 13/12/2019 La trastienda de Urbino (0)
    Leonardo y Maquiavelo de Patrick Boucheron editorial fondo de cultura económica.   La escena transcurre en Urbino, en el palacio ducal, a finales de junio de 1502, y reúne a […] Posted in 1. Blog
  • 17/08/2012 Soltera Otra Vez (0)
    Teleserie nocturna de canal 13 realizada el año 2012, en la cual tuve una pequeña participación como pastel traumado.  Siempre es grato hacer Televisión cuando el equipo está detenido […] Posted in 2. Videos
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago