Los reyes de las Criptomonedas.

Recibí una invitación de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) para acompañar a un grupo de alumnos de ingeniera comercial  en su taller integrado. El tema en cuestión era blockchain por medio del desarrollo de un caso de la universidad de Harvard.

 

Entre los documentos que recibí y el material audiovisual que revisé previamente me entusiasmaba la idea de tener un testimonio de primera fuente de alguien que hubiese sido parte, si no desde el principio de las criptomonedas, al menos de la adrenalina del emprendimiento cripto. Entonces hablé con mis amigos de ediciones Urano Chile, los que me recomendaron el libro Los reyes de las Criptomonedas de ediciones Empresa activa. Libro que narra lo esencial del mundo cripto. Y la fascinante historia de Coinbase Inc. Plataforma de comercio de criptomonedas ubicada en San Francisco, California,  y que actualmente ofrece servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias en alrededor de 32 países, así como almacenamiento y gestión de activos digitales en 190 países en todo el mundo.

 

Jeff John Roberts es el autor de este libro, el cual lo divide en tres partes. La primera de ellas nos narra la increíble historia de Satoshi Nakamoto, quien publicó en la web un libro blanco de 9 páginas que llevaría a una revolución del concepto y la transacción del dinero. Mientras todo el mundo quería crear su propia criptomoneda y hacerse rico  quedándose con el 20% de la moneda, Brain Armstrong actual CEO y fundador de  Coinbase, el año 2012, trabajaba arduamente en la creación de la plataforma que generaría intercambios entre distintos tipos de monedas.

 

Los recién llegados al bitcoin, los fundadores de Coinbase, descubren rápidamente que el tema es una madriguera de conejos, y que puede llevar cientos de horas aprender los entresijos de temas como tasa de hash y mecanismo de consenso. Aún no necesitaba saber todo eso, relata Bryant. Necesitaba saber lo básico. Y, en el nivel más básico, se dio cuenta de que el bitcoin es un programa informático, aunque muy inteligente. Cualquiera puede descargarlo y ejecutarlo en un ordenador portátil. Por sí solo, no es tan inspirador, ni siquiera útil. Lo inteligente o la magia del bitcoin es que se ejecuta en miles de ordenadores de todo el mundo. Y juntos, todos estos ordenadores van creando un libro mayor permanentemente de las transacciones, que muestra quién gasta el dinero digital que crea el programa.

 

El primer bloque apareció en la blockchain del bitcoin el año 2009, cuando el misterioso creador del bitcoin, Satoshi Nakamoto, lo puso allí. Desde entonces, ordenadores de todo el mundo han añadido más de medio millón de bloques adicionales. A finales del 2019 llegó el bloque 600.000. Estaba encadenado al bloque 599.999 y, como los anteriores, contenía una lista de transacciones qué mostraba como la gente gastaba el bitcoin. La cadena de bloques no especifica los nombres de los propietarios de cada depósito de bitcoin.  En su lugar, muestra una larga combinación de letras y números asociados a cada propietario de bitcoins. Todo el mundo en la blockchain tiene una de esas combinaciones de números y letras. Se llaman direcciones. Si esto te resulta familiar es porque este concepto de combinar letras y números surgió antes en el contexto de una clave privada, que es la forma en que un propietario tiene acceso al bitcoin asociado a una dirección determinada. De esta manera entendemos que el bitcoin al final no son monedas, son fragmentos de código informático que no se pueden ver ni tocar.

En esta primera parte, el autor  también nos narra historias como la primera venta con bitcoin. Efectuada el 22 de mayo del año 2010, cuando un hombre pagó 10.000 bitcoins por un par de pizzas, quién es entonces tenían un valor de 35 dólares,  9 años después esas mismas pizzas, que pago aquel hombre, Lazlo Hanyececz, tenían un equivalente en 80 millones de dólares.

El autor se refiere al misterioso Satoshi Nakamoto y el revuelo que causo, y causa, su libro blanco.

En el segundo capítulo el autor profundiza en la narración de Coinbase y se introduce en el mundo de los contratos inteligentes. Adentrándose en la creación de criptomonedas creadas por algunos bancos con el fin de frenar a bitcoin. Roberts, nos narra la creación de Ethereum, dónde los inversores de capital de riesgo habían comenzado a tomar nota y a delirar sobre la creación de esta Startup con gran potencial para cambiar el mundo. Si el bitcoin revolucionó la moneda Ethereum cambiaría la forma de hacer los negocios, internet y la propia sociedad, nos dice el autor, quien revolucionaria las nuevas oportunidades que entrega blockchain.

Además, en este capítulo vemos el proceso de maduración de Coinbase y como se enfrentó a las vicisitudes del mercado y la constante especulación sobre las criptomonedas y el ferviente trabajo de Brian por promover la responsabilidad online.

En el tercero y último capítulo nos acercamos más a nuestros días, y Jeff John Roberts se  introduce en la injerencia permanente que tienen en las criptomonedas  startup ya consolidadas como Uber o Airbnb.  El mundo de los toquen y la instalación comunicacional de cadenas y medios de comunicación  que promocionaban el cómo comprar bitcoin o como participar en la blockchain o ser un minero.

Los reyes de la criptomonedas también  nos narra algunos casos de estudios. Como una empresa de bebidas llamada Long Island iced Tea Corp, que cambió su nombre por el the Long blockchain Corp. El cambio elevó el precio de sus acciones en un 200% y posteriormente provocó una investigación por uso de información privilegiada. Un apartado completo titulado el bitcoin triunfa y el epílogo de este libro publicado su primera edición en octubre del 2021, no deja mucho que pensar.Los reyes de las criptomonedas de Jeff Jhon Roberts es una entrada a un mundo que promete cambiar las reglas de internet y sus dueños. Lo recomiendo

 

La web 3.0 ya está aquí, o al menos comienza. Mientras navegamos por internet existe un otro quien intercambian su prestación de servicio con nosotros  por la módica suma de tu historia y toda tu información. ¿Quien eres?, ¿que comes y usas?, ¿donde compras? y ¿como te comportas frente a los medios de comunicación?, ¿donde estarás este fin de semana? y ¿donde estuviste ayer?. Existe otro que te induce a comprar tal o cual producto. Otro, que al ser dueño de tu información y la mía nos conduce desde el anonimato hacia algún lugar.  Mientras blockchain aparece como una caja mágica que te entrega las llaves de tu información, donde puedes viajar con la seguridad y la certeza de privacidad. Pues  si ese bloque se modifica, perdera una de sus partes y terminara con su cadena. Esto es ser dueño de tu información y tu historia, por curioso que sea Blockchain nos da la oportunidad de ser dueños de nosotros.

 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura 

14 de abril 2022

 

 

post relacionados

  • Organízate con eficacia.17/09/2024 Organízate con eficacia. (0)
          El año 2001 David Allen escribió -Organízate con eficacia-  libro que popularizo la metodología GTD (Getting Things Done), convirtiéndose en un éxito. El […] Posted in 1. Blog
  • Magnificos Rebeldes10/10/2023 Magnificos Rebeldes (0)
    Jena es una ciudad del centro-este de Alemania, en el estado de Turingia, situada en el valle del río Saale y rodeada de montañas acantiladas calcáreas y bosques. Esta […] Posted in 1. Blog