Liderazgo en tiempos de crisis de Carlos Sandoval publicado por Conecta. Liderar incluye desde ahora y lo será por mucho tiempo la capacidad de crear bases emocionales seguras para las personas y equipos en el sentido físico, ético, psicológico y relacional; Asimismo, incluye las capacidades de trabajar en entornos ágiles, en donde no es posible apostar por un contexto estable, ya sea económico, social, político o tecnológico; por último, incluirá cada vez más modelos híbridos de trabajo en los cuales la presencialidad y virtualidad operarán simultáneamente para alcanzar el alto desempeño.
El objetivo para Carlos Sandoval es contribuir tanto a la formación de los líderes en este nuevo ecosistema como el desarrollo de las personas. Valla que lo cumple con este libro.
Dividido en tres unidades. La primera de ellas, Contención emocional, se refiere a los desafíos del liderazgo en contextos de crisis; Metodologías de contención basadas y adaptadas a partir de los primeros auxilios psicológicos como herramientas y aplicaciones para la contención que vienen desde la tradiciones de inteligencia emocional, e intervenciones en crisis, indagaciones apreciativas, psicología positiva y conversaciones no violentas; así mismo, aborda la capacidad de entender como las distintas personalidades son afectadas por el estrés, y finalmente, refiere a las actitudes del líder para enfrentar en forma adecuada estos retos. Desempeño, es la segunda unidad, comienza con una definición y entendimiento de que es y que implica este concepto; Luego el autor ofrece orientaciones prácticas para actuar como líder desde esta perspectiva. Asimismo, hace una propuesta para medir el desempeño en forma concreta y luego entrega herramientas y metodologías para fijar metas, enfrentar cambios, aumentar la influencia del cambio de dar y recibir feedback, entre otras prácticas. Finalmente, el lector encontrará propuestas interesantes para desatar dinámicas de alto desempeño en los equipos, fundamentadas en excelentes investigaciones como son las de Simón Sinek y Meredith Belbing. Agilidad, es el último de sus capítulos, aborda mediante artículos breves los fundamentos, valores, perspectivas y herramientas ágiles, en un formato diseñado para poner en práctica de manera inmediata y simple los ritos, artefactos y prácticas de este nuevo mundo.
Por medio de una tabla denominada matriz de excelencia del equipo, el autor, propone una medición de alto desempeño, el cual es útil para gestionar y llevar al alto desempeño a los equipos de trabajo. Esta tabla está dividida por niveles del cero al tres, con métricas específicas como: prácticas de mejora, comparación con mejores prácticas, resultados positivos, tendencias, metas y percepción entre otras.
Interesante es el apartado, ¿cómo está tu equipo?, donde el autor subdivide en ocho puntos para detenerse en el concepto de un buen trabajo; donde desarrolla los elementos claves que lo componen: el cumplimiento de metas, el entorno de buen clima de trabajo, la seguridad, la calidad del servicio y la contribución al fortalecimiento de la reputación de la empresa.
De gran utilidad es el cuadro que desarrolla en el apartado, inteligencia colaborativa, donde la reciprocidad y el valor compartido son fundamentales; todo esto es desarrollado por medio de los roles de equipo, donde el autor se ampara en el reconocido investigador inglés, Meredith Belbin, que desmenuza la tipología en tres grupos: pensamiento, roles de ejecución y roles de relación.
El fracaso es también un ítem para Sandoval, el cual los subdivide en grandes puntos: La realidad distante, el poder sin contrapeso, el olvido de la cultura, la estrategia pobre y la identificación impropia. Siempre es bueno que en el liderazgo se establezcan las diferencias entre grupo y equipo, donde el primero no tiene una finalidad productiva necesaria y sin una organización relevante que se le exija por definición; En cambio, los equipos son también una colección, pero organizada de tal manera que permite el logro de un producto o de un servicio. Una segunda definición del grupo es: “un conjunto dotado de una operación asociativa con un elemento neutro, y que contiene un elemento simétrico para cada uno de los elementos”.
Al término del capítulo dos el autor nos trae una excelente práctica directiva y de liderazgo para la retroalimentación permanente, titulada, conversación del ausente, donde el autor se focaliza en perspectiva estratégica, ejecución, comunicación en 360º, movilizar a otros, la reunión directiva y las bilaterales. Estos elementos son claramente explicados y le permiten al lector apreciar los buenos liderazgos y líderes de las organizaciones. Lo Básico consiste en que cada líder escucha de sus compañeros las fortalezas y áreas de desarrollo que ven en su estilo directivo para hacer una real contribución a los proyectos acordados.
Agilidad, es el último de sus capítulos, siendo tremendamente interesante la subdivisión qué hace el autor en cuarenta puntos, que va, desde su significado hasta términos como granularidad, también aborda temas como el pensamiento iterativo, roles ágiles, empirismo, entre otros. El autor define el origen de estas metodologías y sus representantes más emblemáticos como: scrum, extremé Project y lean entre otros. Sandoval nos explica por medio de una comparación de un día normal de trabajo con un día ágil, muy claro. Despliega distintas miradas sobre la agilidad en el entorno actual.
Carlos Sandoval es un experimentado consultor y profesor de habilidades directivas, su libro 20 filósofos visitan su empresa, es genial. Cuesta encontrar autores de liderazgo en Chile que escriban sin centrarse únicamente en su vivencia, la escritura de Sandoval es pulcra, rica en explicaciones y su relato del liderazgo está contextualizado y muy completo. Se agradece y se lee de maravillas. Un libro para innovadores, lideres y todos aquellos que pretendan fortalecer sus grupos de trabajo. Espero que las universidades cuenten con una copia en sus estantes. Muy recomendable.
Nicolás Fontaine
6 de junio 2022
Faro de La Nueva Extremadura