Lecciones de Aristóteles

 

John Sellars es profesor de filosofía en la Royal Holloway College de la Universidad de Londres y uno de los fundadores del Modern Stoicism, autor de Lecciones de estoicismo y lecciones de epicureísmo. Lecciones de Aristóteles fue publicado en febrero 2024 por Taurus, su primera edición en inglés es del 2023.

 

Como dice el autor: La influencia de Aristóteles ha sido inmensa, no solo moldeó la filosofía y la ciencia a lo largo de la Edad Media en las tradiciones griegas, Siriaca, árabe, hebrea y latina, sino que sigue determinando de forma indirecta nuestro modo actual de pensar y de vivir. Su reputación ha sufrido altibajos a lo largo de los años, algo inevitable. Una frase de uno de sus traductores define a Aristóteles  como  conciso, espeso, áspero, sus argumentos están muy condensados y su pensamiento destaca por su densidad.

 

El creador de la Poética, el hombre nacido en Estagira, ciudad del norte de Grecia, en el año 384 a.C. Su padre, que era médico, según parece, murió cuando el filósofo tenía unos 10 años. A raíz de ello, Aristóteles quedó bajo la protección de un tutor, Próxeno, que había estudiado en la Academia donde Aristóteles pasó los siguientes 20 años de su vida.

 

Uno de los escritos titulado sobre las ideas, y que escribió quizás cuando era un estudiante, Aristóteles, reflexiona sobre la pluralidad de hombres individuales y una forma ideal de hombre para explicar lo que esos hombres tienen en común, entonces se necesitará un tercer hombre para explicar lo que tienen en común los hombres individuales y la forma ideal, y un cuarto, y un quinto y así sucesivamente.  Reflexionar sobre lo que algo es también es señalar lo que no es, la bellota no es un roble, pero al mismo tiempo es, en potencia, un roble. Y no solo eso, o sino que el hecho de que sea capaz de convertirse en un roble es, en cierto sentido, su característica definitoria esencial. Lo que actualmente no es define lo que es.

 

Platón muere el año 347 a.C. Si bien Aristóteles llevaba 20 años en su Academia, fue el sobrino Espeusipo, quien se hizo cargo de la Academia o el gimnasio de Platón, su tío. Después de esto Aristóteles se casó con Pitias, sobrina de Hermias, y su siguiente estancia fue en Lesbos, crucial para la exploración de la naturaleza.  Platón estudió sobre la idea y como está podía estar dentro de un objeto, o bien como una idea inmaterial podría estar en un objeto. Idea y forma, uno de los grandes legados de Platón. Aristóteles, mientras estudiaba los peces, los diseccionaba, y su reflexión divagaba  en el cuerpo sin vida de un pez y la forma de un pez vivo. La escultura de la mano de un hombre podrá ser igual a la del hombre, pero no hay vida. Es donde nuevamente aparece la idea del Ser, ¿es la actividad, la acción la que nos da la existencia? Aristóteles traspasó sus reflexiones, su legado fue capturado en papiros que dieron vida a los libros que conocemos hoy, que Irene Vallejo lo narra tan bien en el infinito en un Junco, ya sé los comento. El ser de Aristóteles no era explicable solo por medio del comportamiento material, su rechazo al materialismo reduccionista se manifiesta en la creencia de algo más que lo físico. Esto lo llevo a la conclusión que la comprensión de la naturaleza del alma es fundamental para cualquier estudioso del mundo natural. Acerca del alma, es una de sus obras centrada en el conjunto de habilidades y capacidades del ser. ¿Compartimos todos el mismo tipo de alma? Es una pregunta donde el filósofo reflexiona, el alma del perro será la misma alma que la del hombre. Nuestras emociones habitan en un cuerpo que no está separado de ellas. El amor, la ira, la rabia sé manifiestan una encima de la otra en ese cuerpo. Es el alma quien le da vida al cuerpo, entonces, ¿quién antecede a quién?

 

Comencé este libro como puente de traducción e intermediario a la lectura de las obras completas de Aristóteles, o lo que más se ha acuñado de él, que espero terminar algún día. ¡Que fascinación!

 

Aristóteles comencé a conocerlo, en mi juventud, entre la construcción de la escena y la narrativa del teatro.  Después de eso, me ha acompañado siempre, está, en el velador o en la mesa de lectura, a veces solo, otras con algunos amigos que sí lo estudiaron, de tanto en tanto busco alguno de sus discípulos para  que me ayude con él. Esta vez el profesor John Sellars autor de este libro, me regalo no una, si no infinitas lecciones convertidas en  ocho capítulos, sé los nombro, como un aperitivo: la vida contemplativa, estudiar la naturaleza, un animal racional, animales sociales, los filósofos de la literatura, una vida buena y una vida de indignación. Para los que nos gusta el filósofo, John Sellars nos golpea en la cara con sus reflexiones, indaga en traducciones antiguas y en lecturas de otros filósofos, que actual que está, y que vacío de  su saber tenemos, cuando es nuestra propia historia humana.  Para terminar me permito recordar un momento y estado de mi lectura:

 

El silencio de la noche es un gigante, mi copa aromática de campo y de uva, el tuyo y el mío son futuros contingentes, no todas las afirmaciones son verdaderas y falsas, vuelve a sonar mientras bebo, tomo el último de los tragos y Aristóteles me dice: «Si los órganos de nuestro cuerpo son vitales para la existencia de nuestro organismo. ¿Cuál es el propósito del organismo completo?»

 

Nicolás Fontaine 

Faro de la Nueva Extremadura 

13 de septiembre  2024

 

 

 

post relacionados

  • América Latina en 130 documentales-130 Revelaciones12/12/2012 América Latina en 130 documentales-130 Revelaciones (0)
    Este libro es para revisar y salir corriendo a buscar documentales. Un recorrido de 80 años que nos enseña cómo fue nuestro continente según estos realizadores. Lectura recomendada para […] Posted in 1. Blog
  • Tálamo19/01/2010 Tálamo (0)
    Basada en la obra “Tálamo” de Inés Stranger, los alumnos realizaron su versión en el taller de cine y video de Inacap el año 2006 Posted in 6. Trabajos de Alumnos