Las paradojas de la Creación, el Mercado y el Estado

Los teatristas chilenos, en su mayoría a la hora de enfrentarnos a un proyecto, por lo general partimos de una premisa inicial un texto una idea en fin, un contenido que va tomando forma poco a poco en nuestro proceso.

La industria, en cambio, comienza sus procesos con levantamientos estadísticos, estudios de mercado entre otros. El teatro como el cine se ven enfrentados a su público espectador, denominado por el mercado como cliente, al final de su proceso cuando el trabajo realizado está listo. No sabemos qué ocurrirá, es un salto al vacío que busca en las butacas un receptáculo de nuestro trabajo. Lo menciono así porque nuestro público en su experiencia como espectador vivencia y modifica nuevamente nuestro trabajo, y eso lo hace vivo y único.

Los auspiciadores, patrocinadores, cooperadores, en cualquiera que sean sus formatos que vengan de la industria, necesitan información más clara de nuestro trabajo. No les basta con una historia precisa y un elenco por muy bueno que sea. Necesitan información, encuestas, estudios de mercado que certifiquen que los recursos que ellos ponen tendrán algún tipo de retorno, que podrá o no ser en lo económico.
He aquí la gran paradoja de nuestro trabajo, la contradicción de la libertad absoluta de creación versus el apoyo económico de privados sustentados en estudios de mercados que a mi juicio son deficientes

No creo que el Estado deba ser el absoluto responsable de los recursos para la cultura, me parece que el mundo privado debe apuntar su responsabilidad social a temas culturales. El Estado debe incentivar que esto ocurra, no solo por medio de leyes que permitan las donaciones culturales. También se necesita una plataforma que permita tener accesos a estudios de público, consumos, estadísticas, tendencias entre otras. En definitiva, estudios de mercado que sean serios y competentes y acorde a los de la industria que ellos mismos denominan. El INE si bien nos entrega anualmente una información generalizada y bastante útil sobre cultura, es a mi juicio generalizada, más bien como su nombre lo indica un índice que tenemos que llenar más que un estudio y levantamiento de mercado. Si consideramos que el anuario de cultura que es el gran informante por no decir el único que tenemos los gestores culturales y teatristas chilenos a la fecha de 1º de junio del 2012 no tiene el anuario del 2011 a nuestra disposición en su plataforma de internet.

La discusión es compleja y requiere una definición por lo que el Estado, los privados y los artistas entendemos como actividad cultural y la relación con los mecanismos de financiamiento.

¿Podemos entonces hablar de industria y mercado, si no tenemos herramientas y estudios que certifiquen y mapeen nuestro Chile cultural del 2011?

¿ El Estado debe ser responsable de entregarnos plataformas que certifiquen nuestra realidad cultural?

Agradezco su tiempo, lectura y mas su opinión sobre esto.

Nicolas Fontaine

Santiago de chile 1 de Junio del 2011

post relacionados

  • El Arte de la Guerra entre empresas.02/05/2022 El Arte de la Guerra entre empresas. (0)
    El arte de la guerra de Sun Tzu, estratega y filosofo Chino nacido alrededor del año 544 aC. Libro considerado como la biblia de la estrategia, inspiro a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung […] Posted in 1. Blog
  • HSBC18/11/2011 HSBC (0)
    Este fue una campaña que realice para el Banco HSBC en Enero del año 2011. fue una experiencia muy grata trabajar con los Brasileros  su ritmo y su tempo me hacían creer que estábamos […] Posted in 2. Videos

6 Respuestas a “Las paradojas de la Creación, el Mercado y el Estado”

  1. Georgette Busta05/08/2012 en 11:13 am

    I simply want to tell you that I’m beginner to weblog and honestly enjoyed this blog site. Almost certainly I’m going to bookmark your blog . You surely come with outstanding articles and reviews. Thanks a lot for sharing with us your website.

  2. Botticelli22/08/2012 en 5:16 am

    I needed to put you one tiny note to finally give many thanks once again just for the beautiful ideas you’ve shown above. It has been so tremendously generous with you to grant unreservedly all that a lot of people would have offered for sale as an e book to get some bucks on their own, specifically considering the fact that you might have done it in case you considered necessary. These good ideas as well worked as the good way to recognize that most people have the same zeal much like mine to figure out whole lot more on the subject of this issue. I know there are some more enjoyable moments ahead for folks who read through your blog.

  3. Caroline25/10/2012 en 6:13 am

    Needed to send you that bit of note in order to thank you yet again considering the superb strategies you have shared on this site. It is seriously open-handed with you to convey without restraint precisely what a lot of people might have distributed as an e-book to make some dough on their own, most notably considering the fact that you might well have tried it in the event you desired. Those things also acted as the fantastic way to be sure that other people online have a similar fervor the same as my own to know the truth good deal more in terms of this problem. Certainly there are many more pleasurable occasions up front for many who look into your blog post.

  4. Don31/10/2012 en 6:28 pm

    I have to get across my respect for your generosity for individuals that require assistance with that theme. Your very own dedication to getting the solution all around appeared to be particularly invaluable and has continuously allowed folks like me to achieve their ambitions. Your new valuable useful information can mean so much a person like me and still more to my colleagues. Thanks a ton; from all of us.

  5. ghaowal10/11/2012 en 12:31 am

    Wow, amazing blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your web site is wonderful, as well as the content!. Thanks For Your article about Las paradojas de la Creación, el Mercado y el Estado .

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.