Categories: 1. Blog

La solución a la procrastinacíon

 

Timothy A. Pychyl  lleva más de veinte años estudiando la procrastinación, en esta guía titulada: La solución a la procrastinación publicada por books4pocket, recoge estrategias que prometen vencer el hábito de postergar. Desde 1995 Procrastination Research Group ha estudiado de forma sistemática el comportamiento y los hábitos de cancelación y postergación voluntaria.

 

La brecha entre intención y acción es la definición de procrastinación y a diferencia de otras formas de dilación, consiste en abandonar voluntaria y deliberadamente una acción que íbamos a realizar aún sabiendo que podemos llevarla a cabo ahora.

 

Construida en 10 capítulos que construyen la definición, el problema, lo que debemos saber, como también la dilación y el mañana, el autor recoge elementos esenciales que nos permiten detectar las excusas y el autoengaño, como las formas de pensar que contribuyen a la procrastinación. También reflexiona sobre la importancia de perseverar en las acciones, en el desarrollo de la fuerza de voluntad y como dialoga con nuestra propia personalidad. El último de sus capítulos, titulado ciberholgazanear por la superautopista de la procrastinación, nos muestra este mundo rápido y vertiginoso, cargado de un cansancio extremo y un pendiente permanente por parte de todos aquellos que estamos conectados a la red.

 

La invitación del autor es a construir una autorregulación como la que debemos tener con el juego o con el exceso de comida, despilfarrar dinero o beber demasiado. La procrastinación debe entenderse como un problema semejante a estos. Es un problema de autorregulación. El autor nos invita a utilizar la inteligencia emocional para poder identificar y guiar nuestro comportamiento.

 

Esta guía es de fácil acceso, y contiene en cada uno de sus capítulos, ejercicios y cuadros que permiten ordenar y parametrizar actividades, pensamientos, proyectos y atender de forma planificada un determinado objetivo o actividad.

 

Tal vez, la primera reflexión que debiésemos hacer como lectores, es, ¿qué tan integrado tengo el hábito de procrastinar?, o bien ¿logro distinguir la dilación propia y necesaria que requiere ciertas actividades?, o ¿suelo ser un profesional de la postergación?

 

Mientras leía esta guía, tomaba conciencia de mi condición, si la lectura era la actividad que estaba realizando o bien mi atención estaba puesta en otra cosa. Además, pensé la cantidad de energía despilfarrada en millones de personas que postergan conscientemente acciones para evadir, tal vez, responsabilidades cotidianas y tediosas. Fue inevitable pensar en el uso exacerbado de las redes sociales y la relación directa del scroll con una búsqueda postergada, la cual no lleva a ningún lugar más que la formación de evasión, tedio y desidia permanente.

 

Sería muy complejo afirmar que la procrastinación no es una acción generalizada en nuestra sociedad, más bien la atención única y delicada a una sola actividad carece de militantes acérrimos. Nuestro entorno urbano está construido en función de lo que ocurre fuera de nosotros.  La inmediatez tiene adeptos fieles, que no quieren o no saben desconectarse. Detenerse en una sola acción es la premisa, el multitasking es una fantasía y una falta de eficiencia, pues en el mejor escenario uno va y vuelve de una atención a otra velozmente provocando un desgaste innecesario. Este libro pretende y cumple acompañar al lector en una formación que detecte sus momentos de procrastinación y aplique mecanismos de atención y control de nuestras actividades.

 

No procrastine más, léalo.

 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura 

24 de agosto 2023

 

 

 

post relacionados

Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

4 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

4 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

4 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago