Categories: 1. Blog

La Historia de nuestro ACREEDORES

Después de llevar diez años dirigiendo fundamentalmente teatro chileno, quería experimentar un clásico respetando el postulado del autor y no haciendo una intervención en su dramaturgia. Strindberg es un autor fantástico, sus personajes están permanentemente atormentados y cuestionados por el otro, yo diría que  todas las etapas en las que él escribió, realismo, naturalismo, expresionismo etc. están compuestas por un gran introspección en el ser humano. De hecho en Acreedores, es la  propia personalidad de Strindberg la que deambula por sus personajes.

Acreedores también me entregaba  la posibilidad de poder dirigirla y actuarla,  es mi  primera vez en que realizo ambas.  Y para poder hacer esto necesitaba un elenco de actores muy conocedores de su oficio y con una gran capacidad de mirarse en el amplio sentido de la palabra y mirar el trabajo del otro.

Tanto Pedro Vicuña  como Keyros Guillen son grandes conocedores de ellos mismos en el escenario y juntos cumplimos el sueño de poder poner esto en escena.

 Un  montaje para  algunos directores y actores tiene etapas, para mi el proceso de creación de la puesta en escena de una obra tiene una sola etapa. Las divisiones que se hacen están más relacionadas con etapas de la producción y esas sí son varias. Soy de los que cree que la producción existe para poder cumplir los propósitos del proyecto y no de la producción.

Les propuse a Keyros y Pedro que realizáramos este proyectos juntos el cual tenía la gran novedad para mi que al actuar y dirigir, tenia que necesariamente entregar el control al colectivo para después poder decidir en función de lo que nosotros buscaríamos y encontraríamos,  en este caso era respetar al dramaturgo y buscarlo siempre en su dramaturgia, mostrando un montaje que priorizara la palabra como acción del montaje y los actores como instrumentos de las emociones de estas palabras. Por simple que parezca no lo es y  el resultado ha sido fantástico

 La lógica nuestra fue   primero, no podíamos hacer una historia que durara más de 75 minutos, lamentablemente nuestro escaso público teatral no tolera mucho más.  Lo segundo es que el autor siempre fue prioritario en su decir y no nuestra interpretación teórica de dicho texto puesto en escena.  Una explicación si,  no una intervención del mismo. Por lo tanto utilizamos más bien un concepto de edición que de corte. Y no fue fácil por que no queríamos cortar nada y el resultado fue unas pequeñas síntesis en algunos monólogos.

Acreedores es una historia actual, un hombre vuelve luego de algunos años a cobrar lo que según el le robó (me refiero al alma) su mujer (Tekla) que  está casada por segunda vez  con un pintor muy exitoso, deprimido por las dudas de su relación y con el deteriorado éxito y falta de inspiración en su arte.

Tekla, la gran artífice de todo, articula toda su felicidad en exprimir a fondo a todos y todo lo que está a su alrededor.

La obra entera, es el cómo se articulan muchas veces las relaciones amorosas, no algunos  aspectos… Strindberg desarrolla en su dramaturgia personajes que a mi juicio están completamente vivos desde Estocolmo a Santiago.

Lo que es muy interesante para mi es la confusión  y difuminación de limites éticos que tiene, no sólo esta obra si no toda la dramaturgia de Strindberg. ¿Hasta donde podemos llegar con tal de satisfacer  nuestras propias ganas de algo, por mucho que ese algo sea noble para nosotros?, ¿Donde empezamos a compartir lo mío, lo intimo con cualquiera?, ¿Cuál es el poder que ejerzo sobre el otro, para ser amado? Y así, te podría señalar un sin numero de preguntas tan fundamentales en estas relaciones que no son propiedad intelectual ni de Strindberg ni mías.

La recepción del público hasta ahora….

El teatro es un misterio no sólo para quienes asisten, también para quienes somos realizadores. En el proceso de montaje intuía que esta obra sería un fracaso para una generación menor de 30, mi intuición se fundamentaba básicamente en  que los clásicos no pertenecen a la cartelera nacional y  se hacen  muy

poco en las escuelas de teatro, por otro lado es un autor complejo en su interpretación,  y mi trabajo como director siempre ha estado cargado por el silencio y la búsqueda de la intimidad, bastante lejos de las “nuevas tendencias” como le llaman algunos. Todo eso me llevaba a pensar que nuestra sala estaría más cercana a un publico sobre los 50 años. Maravillosamente me equivoqué, los alumnos de teatro y los jóvenes  disfrutan mucho de la obra y aluden a una comprensión del texto y de la interpretación que nos genera mucha  sorpresa y una gran satisfacción.

La obra mirada en forma simplista es una gran y tremenda discusión de pareja, y precisamente nuestra premisa fue que esa violencia expresada en este texto está cargada por personajes complejos y personalidades tremendamente perversas. Implotar  la puesta en escena era el camino que tomamos de tal manera que el grito no era un aporte estético al trabajo. La gente agradece mucho eso y logra poder ser inducido a esta nueva realidad que es el teatro

Si logramos en las funciones poder  simplemente abrir una ventana para que el espectador quiera verse a sí mismo e interdialogar la obra con él, esto seria cumplir las expectativas que este trabajo tiene para mí
Nosotros como grupo,  tenemos una relación fundada primero en el otro y no en uno. Por lo tanto esta obra nos deja muchas cosas de las historias personales de cada uno de nosotros, en realidad era poco probable que este proyecto llegara a puerto en tan buena factura si no fuera por la generosidad de compartir realmente nuestra historia personal

Las buenas dramaturgias funcionan siempre y no da lo mismo el cómo,  lo menciono por que fue muy interesante dejarse atrapar por el autor y simplificar nuestra puesta al máximo dejando sólo al interprete con su accionar de ideas transmitidas por la palabra como protagonista temático y estético de la obra.

Algunas veces uno se  encuentra con lecturas de clásicos que están transportadas a la actualidad con ciertas “genialidades”, como dice Gustavo Meza en sentido peyorativo, como poner a Hamlet en patines con un puro color rosa sin entender mucho de qué se trata la historia que está escrita. Para mí esta imagen  es un concepto mas cercano a la semiótica publicitaria que al teatro y dudo muchas veces que se comprenda realmente de que se trata la historia que se  está haciendo

Esta obra me permitió poder hacer dos roles que son actuar y dirigir,  primero fui actor y después director en mi profesión. He  comprendido por la  vivencia que mi trabajo se funda en las dos cosas. Eso no quiere decir que vaya a actuar todas las obras que dirija o viceversa,  eso significaría que no entendí nada

 

post relacionados

  • 21/01/2020 Siempre que llovió, paro. (0)
    Los prejuicios sobre personas o cosas son un hoyo negro que solo te instalan en la nada misma y la cosa ninguna, sus fundamentos pueden ser fruto desde la envidia, el desconocimiento y […] Posted in 1. Blog
  • 27/01/2010 Que me vengan a Buscar (0)
    Crítica, notas y entrevistas Posted in 3. Prensa
Nicolas

View Comments

  • I just want to mention I am newbie to blogging and site-building and truly liked you're web site. Most likely I’m going to bookmark your blog post . You amazingly have remarkable article content. Appreciate it for sharing with us your webpage.

  • This post is extremely appealing to thinking people like me. It’s not only thought-provoking, it draws you in from the beginning. This is well-written content. The views here are also appealing to me. Thank you.

  • hey was just seeing if you minded a comment. i like your internet site and the theme you picked is super. I is going to be back.

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago