La disciplina marcará tu destino.

 

 

Hay dos palabras que debemos tomarnos en serio y obedecer cuando nos esforzamos en el bien y nos abstenemos del mal, palabras que asegurarán una vida sin culpa y sin problemas: persistir y resistir.

 

Epicteto

 

Para Hércules, el dilema consistió en elegir entre el vicio y la virtud, la vía fácil o la difícil, el sendero trillado o el camino menos transitado. Todos nos enfrentamos a esta elección. Para los antiguos, la virtud consistía en el coraje, la templanza, la justicia y la sabiduría. Para Marco Aurelio, eran los fundamentos de la bondad.

 

La virtud, solo era, y es extensible a toda la humanidad. Este es el tema central de <La disciplina marcará tu destino> de Ryan Holiday publicado por Conecta. Su autor, público <Diarios para un estoico> 2020 y <La llamada del coraje> 2022. Ha sido traducido a más de cuarenta idiomas, y vendido más de cinco millones de ejemplares. 

 

Aristóteles describió la virtud como una especie de oficio, algo a lo cual debemos aspirar, como aquel que aspira a una profesión.  Virtud que se nos escapa muchas veces, ya que nunca tuvimos tanto, nunca fuimos tantos y nunca fuimos tan infelices y dislocados como hoy. No lo digo yo, son miles de informes y estudios que nos hablan de altos números de frustraciones, angustia y lo más complejo  tasas de suicidio en el mundo. Rayan Holiday se hace cargo de un tema complejo en este libro, la disciplina. ¿Qué es?, ¿Cómo se consigue?, dos preguntas que en 320 páginas da respuesta por medio del estoicismo, representado en personajes que admiramos de la historia: Marco Aurelio, La reina Isabel II, Lou Gehrig, Angela Merkel, Martin Luther King, George Washington y Winston Churchill entre otros. También vemos ejemplos de la historia, protagonizados por Napoleón, Julio Cesar o el rey Jorge IV. Vemos excesos y moderación en cada uno de ellos, pero sobre todas as cosas el autor muestra como buscaron y desarrollaron sus virtudes.

 

La libertad exige disciplina

La disciplina nos aporta libertad.

Libertad y grandeza.

Tu destino está ahí.

¿Tomarás las riendas?

 

La primera parte del libro está dedicada al exterior (el cuerpo). Nunca sabremos cuando termina la vida, y como será el final, dice Marco Aurelio: “No solo hay que recordar que cada día vivido es un día menos, sino que está garantizado que nuestra inteligencia nos acompañará hasta el final”. Dejar la esclavitud, evitar las acciones superfluas, trabajar en nuestra mejor versión para los demás, son alguna de las ideas que explora el autor, utilizando ejemplos, amar lo que se hace, levantarse temprano como Cristo al ser resucitado,  tal vez fue una recomendación para nosotros, será por eso que las mañanas son sagradas. En la segunda parte del libro, el autor se concentra en el dominio del temperamento. La auto gobernanza, la moderación, el manejo del ego, el enfrentamiento al dolor cotidiano, y el respeto irrestricto al tiempo, ese elemento sagrado y único que en miles de años de la humanidad no ha sido domado, esperemos que no lo sea, por el ser humano. La tercera parte, el autor se centra en lo que denomina lo magistral, el alma. Para esto, recorre autores y experiencia de los personajes mencionados anteriormente. El alma, lo que somos y aspiramos, el habitáculo de nuestra divinidad. Hemos visto personas que han gobernado y llevado a sus límites, sus cuerpos o sus ideas y teorías de cómo resolver los problemas de la humanidad. Deportistas, científicos, artistas y grandes hombres de estados. Pero, ¿Cómo conjugar todos estos aspectos? El alma es la respuesta, es el lugar donde se fragua lo que soñamos, somos y hacemos. La coherencia, ese camino empedrado, de parajes disonantes, muchas veces, pero de una belleza que solo se experimenta por la plenitud.

 

Ryan Holiday, es generoso en su escritura, a ratos nos abre las puertas de su casa y nos cuenta como están las cosas mientras escribe. Es sensible con el lector, nos acompaña hasta el final, entregándonos una lista considerable de libros o de siguientes lecturas para adentrarnos en la disciplina de querer ser nuestra mejor versión. Este libro me encanto, me lleno de vida y esperanza. La vida es hoy, y será mejor si ayudamos a otros. Gracias Ryan. Voy por tu lista de recomendaciones.

 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura 

3 de mayo 2024

 

 

 

post relacionados

  • Caterina10/06/2024 Caterina (0)
    Caterina aparece en el recuerdo de Leonardo, en los sueños y sobre todo en su ausencia; una madre a la cual amo profundamente. Caterina es un constructo en la obra de Da Vinci. Siempre […] Posted in 1. Blog
  • Artistas para estos tiempos13/03/2018 Artistas para estos tiempos (0)
    El proceso creativo tiene un determinado tiempo y no es el mismo tanto en su extensión como en su definición. Sería de gran  resultado al menos partir por la generación de […] Posted in 1. Blog