En nuestra educación escolar teníamos clases de historia, antes, hoy es un espacio casi extinto, mala cosa. Comenzaban las clases y viajábamos por la edad media o por la historia de chile, pero nunca por la emocionalidad de esa época. Recuerdo la historia de la vida privada de Georges Duby donde se recorría la vida íntima de las personas, sus anhelos y la forma de vida a lo largo de los siglos.
Homo Emoticus de Richard Firth-Godbehere es de esos libros que abren nuestros espacios negros del saber, un libro que narra la historia de la humanidad desde la emocionalidad. El autor se concentra primero en explicar que es la emoción y su historia, para dar paso a distintos momentos como las cruzadas, las guerras mundiales, la opresión y la pobreza de África o el nacimiento del patriotismo.
Este libro publicado por miradas salamandra, recorre clásicos como Sócrates o Tomás de Aquino. Las emociones aterradoras de la guerra fría y el nacimiento del comunismo-capitalista de China. La vergüenza y su historia, otro de los grandes temas que toma el autor, como también el sentido de la esperanza y el amor.
Homo Emoticus es para conversarlo, para entender la concepción de los sentimientos a lo largo de la humanidad, desde el logos de Platón hasta una mirada de la emocionalidad del futuro. La escritura de Firth-Godbehere es completa, cargada de imágenes y pensamientos. Para cada época tiene un libro y un autor que recomendar. Su descripción emocional va desde la experiencia personal de la época hasta las vivencias sociales, como explicación de la ira y otras emociones.
Después de esta lectura, me voy entiendo un poco más de nuestra historia. ¡Gracias, Richard!
Nicolás Fontaine.
Faro de La Nueva Extremadura
13 de enero 2023