Categories: 1. Blog

Hacer la Guerra

 

Simone Weil, (1909-1943) fue una filósofa y revolucionaria francesa, descrita por Albert Camus  como <el último gran espíritu de nuestro tiempo> Great Ideas es una colección de Taurus, enfocada en los clásicos con una edición de fácil transporte, austera y de gran inspiración. Nuestra autora de <Hacer la Guerra>, Simone Weil, participo en la guerra civil española y vivió dos guerras mundiales. Este ensayo desglosado en tres unidades o visiones de la guerra según la propia literatura y la experiencia de la autora están compuestos por:  La Ilíada o el poema de la fuerza, La agonía de una civilización vista a través de un poema épico y ¿en qué consiste la inspiración occitana? Este ensayo muestra la evolución sobre la opinión y la mirada escalofriante de la guerra según su autora.

 

Comparto con ustedes algunos párrafos del libro, que me dejaron quieto y atento al surco de sus letras; corresponden a distintos capítulos del libro

 

<El éxito consiste en aplastamiento de los grupos de hombres que pronuncian las palabras enemigas; Porque esa es otra de las características de estas palabras, que viven por pares antagónicas.>

 

<Vivimos en medio de realidades cambiantes, diversas, determinadas por el juego movedizo de las necesidades exteriores, que van cambiando con arreglo a ciertas condiciones y dentro de ciertos límites.>

 

<Admirable de disparates sanguinarios es la oposición entre fascismo y comunismo oposición que determina para nosotros la amenaza de una guerra civil y Guerra Mundial es quizás el síntoma de carencia intelectual más grave entre todos los que podemos constatar a nuestro alrededor. A ambos lados tenemos el mismo control estatal de casi todas las formas de vida individual y social la misma militarización desaforadas la misma unanimidad artificial, obtenida a la fuerza, en beneficio de un partido único que se confunde con el estado y se define con esta confusión, el mismo régimen de servidumbre impuesto por el estado a las masas trabajadoras en lugar del trabajo asalariado clásico. No hay nación que tenga estructuras tan parecidas como Alemania y Rusia, Que se amenazan continuamente con una cruzada internacional mientras cada una retrata a la otra como la bestia del apocalipsis. Por eso podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la oposición entre fascismo y comunismo no tiene rigurosamente ningún sentido.>

 

<Mientras exista una jerarquía social estable cualquiera que sea su forma, los de abajo deberán luchar para no perder todos los derechos de un ser humano.>

 

<Todas las críticas podrían aplicarse también al otro bando que pone el mantenido dentro del orden por delante de la preocupación por los sufrimientos impuestos a los de abajo y el deseo de consenso por delante del deseo de transformación.>

 

<La distinción teórica entre las dos formas de régimen totalitario, fascismo y comunismo, es imaginaria.>

 

<Todo poder descansa en las relaciones entre las actividades humanas, pero para que un poder sea estable debe parecer absoluto, intangible, a ojos de quienes lo detentan, de quienes lo sufren de los poderes exteriores.>

 

Estas frases, no las únicas, me hicieron volver de nuevo a constatar que algunas cosas no han cambiado; que el mundo, frágil y ambiguo de hoy generado por la especulación y en algunos casos la irresponsabilidad de los mercados y de algunas naciones inmaduras en sus políticas públicas, podrían ser vistas también como la irresponsabilidad de las guerras del S. XX. Eso comenzó hace 100 años, hoy los ciclos de violencia y egoísmo vuelven.  Nos queda mirar atrás para reparar el mañana.

 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura 

 

 

 

 

 

 

post relacionados

Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

4 semanas ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

2 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago