La familia sea tal vez el único estado que a preservado su función original, ese lugar donde uno nace, se crece y se muere como dice el Psiquiatra Fritz FB. Simon. Pero esta estructura social la cual a tenido modificaciones en el tiempo se arraiga su función principal de permanencia por que las personas no son intercambiables, se podrá modificar la estructura familiar, los miembros que componen esa sociedad pero el intercambio estará sujeto a roles y no a piezas. Luhmann, dice que la familia tiene mas interés por las interferencias de la comunicación, incluso el recuerdo de esta interferencia es mas nítido. Uno le exige a su identidad que funcione como punto de referencia constante mientras todo lo demás cambia, pero ese cambio solo podrá ser sumado a la persona en tanto ella se identifique con la misma. Tanto en la sociedad tribal, o en la alta cultura antigua, o en la sociedad moderna y en la próxima sociedad la familia esta obligada por sobrevivencia a modificar su estructura.
Esta sociedad o primera sociedad (la familia) es donde se trazan las fronteras entre el entorno y la intimidad, entre el trabajo y la cocina. Así pensaba la familia o el gobierno del hogar Jenofonte (431 A.c.- 354 A. c) La regulación de un buen matrimonio es idéntico a la regulación de una buena conducción de un hogar, tanto mas por que la doctrina de los buenos hogares consiste en instruir a la joven esposa, a través del amo de la casa, en el trato preocupado y cuidadoso en la casa y la granja, los niños y la servidumbre. La familia moderna básicamente individualista, con miras a la perspectiva histórica propia, es una familia pequeña; solo a si puede enfrentar las posibilidades de realización individual que sus integrantes demandan. La familia de la próxima sociedad nos dice Dirk Baecker en -Estudios acerca de la próxima sociedad- publicado en español por ediciones Metales Pesados. la tiene difícil y será aún mas cercana a la familia burguesa, una combinación entre sociabilidad e intimidad que posibilita el abandono y la reinserción a la familia, de alguna forma será una familia emancipada tanto en sus patrones como en sus interacciones sociales, la temática del genero debiese ser superada y dar paso a una temática de las oportunidades de desarrollo permanente entre sociabilidad e intimidad. Como ser las dos cosas será la encrucijada puesta por la misma sociedad, la familia desde siempre a sido altamente individual, de otra manera no se explica tanto la función de incluir o rechazar alguno de sus miembros. Pues las formas familiares entregan contenidos en si misma dándonos variedad en su arquitectura. Lo cuestionable serán las relaciones de poder que en ella se den, pero siempre se nacerá se crecerá y se morirá.
La sociedad se historiza a si misma, contándose a si determinadse épocas desde el nacimiento hasta el fin de la dominación. Hoy somos testigos de un transitar a un cambio drástico donde la interconexión de programas y software dan vida a millones de datos transables que se convierten en un actor mas en el núcleo intimo de la comunicación, el quiebre de la unidad primaria de dos pasa a tener un tercero que flota con autonomía y tranza con nosotros desde que amanecemos. Somos testigos de esta nueva sociedad como nos dice Dirk Baecker.
Nicolas Fontaine
25 de Noviembre 2018
Faro de la Nueva Extremadura