El pensamiento lateral: Manual de creatividad

La enseñanza ha girado siempre en torno a la secuencia lógica del pensamiento, como único proceso adecuado para elaborar la información. La creatividad se ha considerado en todos los tiempos como algo misterioso, innato o espontáneo. Como complemento de esta forma tradicional del pensamiento es la obra, El pensamiento lateral de Edward De Bono de Paidós (El término pensamiento lateral fue introducido por Edward De Bono en 1967 en su libro original “New Think: The Use of Lateral Thinking”) cuya misión es conferir mayor eficacia al pensamiento lógico o vertical.

El pensamiento lateral elabora la información de manera completamente diferente al pensamiento lógico. Mientras que la constante formulación de juicios y la valoración permanente de las ideas es la esencia del pensamiento lógico, en el pensamiento lateral se prescinde de ambos factores; es más, a menudo se parte deliberadamente de ideas erróneas para conferir un nuevo enfoque a un problema o para provocar la reestructuración de un modelo establecido, de modo que se produzca una visión perspicaz y más aguda de una situación. El pensamiento lógico valora inmediatamente toda idea; el pensamiento lateral suspende momentáneamente esa valoración con el fin de que las ideas sirvan de estímulo y contribuyan a la formación de conceptos diferentes, nuevos. Las dos funciones básicas del pensamiento lateral son el uso de la información como estímulo de nuevas ideas y la superación de los conceptos comúnmente aceptados como absolutos.

Un ejemplo clarificador: Si a una niña se le regala una casa de juguete, puede jugar con ella como casa; en cambio, si se le da un juego de arquitectura infantil, puede disponer las piezas formando la misma casa o numerosas estructuras de diversos tipos.

Hoy nos afrentamos a la necesidad de cambiar ideas, es cada vez más acuciante a medida que la tecnología acelera el ritmo de la comunicación y del progreso. En el pasado no elaboramos nunca métodos satisfactorios para el cambio de ideas; el único utilizado hasta ahora consistía en el conflicto entre ideas diferentes u opuestas. El pensamiento lateral provoca cambios de ideas mediante la reordenación de las partes integrantes de los modelos ya establecidos. El pensamiento lateral está íntimamente asociado a la perspicacia y la creatividad, procesos que normalmente son considerados solo en sus efectos; en tal sentido, el pensamiento lateral es un medio de actuar sobre su mecanismo de acción.

En la práctica, el pensamiento lateral y el pensamiento vertical se confunden en el acto único, multifacético, de pensar; sin embargo, para su enseñanza es preferible tratarlos como entidades separadas, con el fin de comprender mejor la naturaleza básica del pensamiento lateral y adquirir habilidad en su uso. El pensamiento lateral es especialmente útil en la solución de problemas prácticos y en la concepción de ideas creativas, pero no se limita a estas aplicaciones, sino que es una parte esencial del acto de pensar.

La efectividad del pensamiento lateral radica en el funcionamiento de la mente como sistema de memoria optimizadora espontánea, en un proceso similar al humor. El pensamiento lateral se aplica en una fase anterior a la acción del pensamiento vertical. Se usa para reestructurar los enfoques de la situación que se considera y las ideas que sirven de base a un estudio lógico. El nuevo enfoque y las ideas básicas pueden ser luego plenamente desarrollados por el pensamiento vertical. El pensamiento lateral es creativo, el pensamiento vertical selectivo. Su combinación aumenta la efectividad del pensamiento en general. El pensamiento tradicional cesa su investigación de posibles alternativas cuando encuentra una solución que cree adecuada; por otra parte, tan pronto como algo es insatisfactorio, se detiene.

Esta versión de Paidós (2018) viene de su edición anterior en español del año 1986. El material de Edward De Bono está acompañado con ejemplos que clarifican como opera el Pensamiento lateral, además de la importancia de su práctica. Figuras y sus divisiones, reordenadas desde otra perspectiva. Ideas que al invertirse cambian su resultado y su lectura. Un material esencial para la innovación, el aula y la vida misma.

 

Nicolás Fontaine 

29 de mayo 2022

Faro De La Nueva Extremadura 

post relacionados

  • Música Los Jerarcas y El Canciller12/01/2010 Música Los Jerarcas y El Canciller (0)
    Rodrigo Arrieta es músico y ha compuesto en varias de mis obras. El Gato para los amigos, realizó un gran trabajo en “Los Jerarcas” y en “El Canciller”. Quiero compartir esta música con […] Posted in 5. Música de Teatro
  • ¿Qué se ve, cuando uno va al teatro?19/11/2019 ¿Qué se ve, cuando uno va al teatro? (0)
    Comentario de capitulo teatro mediático del libro Estudios acerca de la próxima sociedad de Dirk Baecker ediciones / metales pesados. La sociedad tiene cambios drásticos en esta época, […] Posted in 1. Blog