Reacción de una lectura.
Chile no está fuera de esto, somos parte de un cambio de era, desde que los computadores comenzaron a dialogar entre sí el año 2007 y en adelante, el paradigma de la comunicación compuesta por un emisor, un mensaje y un receptor es sepultada. Hoy las máquinas pueden hablar entre ellas y compartir más información entre sí que la que puedan hacer cientos de seres humanos juntos. Sin duda que la tecnología es parte de una nueva configuración política. Nuevas generaciones que entran a la escena y prometen el derrocamiento cultural, según algunos, del binomio del si y él no del plebiscito del 88.
Cristóbal Bellolio, nos trae el libro, El Momento Populista Chileno, de Debate, donde busca reflexionar sobre el populismo, ¿existe un momento populista en Chile? Es una pregunta que el autor desglosa durante su ensayo, enfocándose, primero, en el concepto como desde el pueblo contra la elite, el populismo como democracia liberal y el populismo como critica a la intermediación política. Luego, Bellolio, realiza una interesante reflexión desde Chile, donde coteja la mirada desde la izquierda en el estallido social con el caso de Jose Antonio Kast como candidato presidencial de la derecha en sus dos momentos, contra el presidente Piñera primero y el presidente Boric después.
El ensayo es muy interesante, su autor nos hace ver lo equivocado que estamos cuando creemos que Chile está inmune de convertirse en una república populista. Primero, mediante la explicación teórica de distintos autores como: Mudde, Rovira, Jan-Werner,Weyland, Galston, Ziblatt, Urbinati, Weyland, Vergara y Laclau entre otros; donde recorre la interpretación del concepto y su significante sociocultural. En la segunda parte del libro verifica, y constata frente al lector, si Chile vive o no un momento populista.
Bellolio, concluye que los rasgos populistas que tiene Chile en estos años son parciales mediante el análisis de distintos autores mencionados, comenta las actitudes de los principales políticos de los últimos años, busca ser un ensayo objetivo, aunque la objetividad está enterrada, su exposición y desarrollo de ideas son claras. Para reflexionar y debatir sobre política actual, para aprender y quitar el velo de los populistas chilenos. Léalo, después de la propuesta constitucional. Gracias Cristóbal.
Nicolás Fontaine
4 de agosto del 2022
Faro de La Nueva Extremadura.
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…