Diagnostico de nuestra realidad teatral

En la primavera de 1887, un grupo de Actores aficionados empezó a dar funciones dando vida a la compañía teatral el “Théatre-libre “de Paris. Cincuenta y un autores que dieron vida a ciento once obras en siete años en su primera administración, la de su creador André Antoine. Curiosamente pese a su fracaso absoluto en términos económicos, su mejor legado, fuera de ser un escaparate del realismo, fue la repercusión que tuvo su modelo de gestión, en países como: Alemania, Rusia, Inglaterra y Estados Unidos. Por estos años comienza la participación de la ciudadanía en la creación de las compañías de teatro . El propio teatro de arte de Moscú utilizó mas tarde parte de algunas estrategias creadas por Antoine para el mantenimiento de su compañía.

En nuestro país el teatro tuvo su protagonismo el 22 de Junio de 1941 cuando se funda el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, luego en 1945 la Pontificia Universidad Católica crearía el Teatro Ensayo y finalmente en 1945 se inician las andanzas del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC). Desde su inicio hasta su término en 1973 se estrenaron 95 obras

Estas tres instancias formadoras y creativas constituyeron por décadas el corazón del teatro chileno.

En el año 1955, irrumpió en la escena nacional el teatro Ictus, una de las compañías de teatro independiente con mayor estabilidad en el tiempo que ha existido en Chile. Posteriormente el teatro Aleph, la Feria, Taller de investigación teatral, el Teatro Itinerante, el Gran circo Teatro, el teatro del Silencio, teatro Imagen, La memoria, la Troppa, teatro Aparte, Equilibrio Precario, La Puerta y otras tantas que se me quedan en el tintero. Al año 1999, la cartografía cultural del Ministerio de Educación registra 280 compañías de teatro, 154 dramaturgos y 92 directores.

1. ¿ Que tan grande es nuestra actividad Teatral?

Se destaca en Chile en los últimos 10 años un fuerte impulso en el desarrollo de las artes escénicas. Además, y a pesar de lo difícil que es levantar un catastro de la cantidad de obras de teatro estrenadas y afluencia de público en los últimos cincuenta años y de los recursos destinados por parte del Estado, la empresa privada, acciones de filantropía o mecenazgo, podemos aproximarnos a una realidad que va en creciente aumento al menos desde el año 1970.

La autora Maria Teresa Zegers, señala que entre 1970 y 1995 se estrenaron 1349 obras de teatro de las cuales 690 estrenos eran de dramaturgia nacional y 659 de dramaturgia extranjera, arrojando un cálculo estimativo de 53.96 estrenos anuales en un periodo de 25 años. Entre 1996 y el año 2000 según el PNUD (2002) se estrenaron 1.092 obras de teatro.
Entre los años 2000 y 2002 según Sidarte . Se estrenaron 634 obras de teatro, teniendo un promedio de los tres años de 17.606 estrenos mensuales. En el año 2000 se realizaron 56 festivales de teatro y dramaturgia. Un estudio publicado por el ministerio de educación muestra que, al comparar los quinquenios 1971-1975 y 1991-1995, la cantidad de obras de teatro presentadas casi se duplicó, variando de 187 a 353.

2. Consumo cultural y teatral en Chile.

Entre los años 1987 y 1997 la proporción de hogares que realizaron algún tipo de consumo cultural creció desde un 51% a un 63%. En este periodo, aumentó significativamente (un 250%) la cantidad de dinero destinado a dicho consumo. Es importante señalar que el gasto porcentual mensual en cultura en 1988, era de $1.500 per. cápita subiendo en 1997 a $5.455 per. cápita

“La industria cultural” según el PNUD aporta en el 2000 un 6% del total de ventas con más de 77 millones de unidades tributarias mensuales (UTM.) Durante la década de los 90 las ventas contabilizadas aumentaron en un 114% mientras que el campo cultural lo hizo en un 186%.

Del total de entrevistados en la encuesta nacional del PNUD 2001, un 15% declara haber asistido al teatro, museos o exposiciones en los últimos tres meses. Entre quienes efectuaron un consumo cultural, el 40% siente que esas actividades le ayudan a desarrollarse como persona; un 27%, ampliar sus temas de conversación; y un 29%, a conocer otras maneras de vivir y pensar .

El consumo cultural en Chile según el PNUD (2002) en su informe “Nosotros los Chilenos: un desafío cultural” se dividió en tramos que componían cuatro grupos. El consumo cultural alto es él más pequeño e incluye sólo al 10%. Para la mayoría de ellos las actividades culturales representan una oportunidad para desarrollarse como persona Cabe destacar que estos dos informes del PNUD (2001 y 2002) nos muestran una clara señal que la cultura es un escaparate en aumento de otras realidades, formas de vidas y corrientes de pensamiento, fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

3. Asistencia al Teatro

Desde el punto de vista de la asistencia, el INE registra, a partir del año 1995, un aumento en la tasa de asistentes al teatro, pasando de 175 espectadores mensuales por 100 mil habitantes a un promedio de 407 por cada 100 mil habitantes para el año 1999. En el año 2000 se contabilizaron 154 salas en el país principalmente dedicadas al teatro, de las cuales más de un tercio se ubican en la Región Metropolitana.

Según el PNUD el año 1989 el promedio de asistencia mensual al teatro era de 25.175 espectadores. El año 1999 la asistencia fue de 61.132 espectadores de promedio mensual.

En el año 2000 según el INE, 1.506.367 espectadores asistieron a actividades culturales de los cuales el 13.8% fueron al teatro. Y Entre los años 1997 y 2001 asistieron 1.200.192 espectadores a actividades teatrales en Chile. • Las salas de Teatro existentes el año 2000, 154 (15 región del Bio-Bio, 59 reg. Metropolitana)

4. Fondos del estado para el Teatro

El Fondo de Desarrollo de la Cultura y de las Artes (FONDART) perteneciente a la división de cultura del Ministerio de Educación fue creado en 1992. En una década (2002) ha distribuido $16.699.233.685 a 5.199 proyectos en total de los cuales (440) fueron de teatro y danza. Destaca el programa Teatro Itinerante, dependiente del Ministerio de Educación el que consiste en la contratación de compañías de teatro profesionales para que presentan sus obras en teatros, gimnasios, auditorios, para públicos masivos y de preferencia provenientes de sectores de escasos recursos. Desde 1996, se han realizado más de 500 funciones teatrales y un número similar de talleres de apreciación teatral, reuniendo a alrededor de un millón de espectadores. El año 2001 el Estado entregó $ 617.879.421 en programas de teatro.

Durante el 2002 fueron aprobados 861 proyectos presentados al FONDART, por más de $ 4.288.000 en su concurso Nacional de Creación Artística y Regional. Los fondos comprometidos se destinaron a 36 nuevos montajes de teatro y 18 itinerancias .

Los Fondos concretados a través de “Ley de donaciones culturales” en pesos el año 2000 fueron de $1.163.000.000
Los recursos entregados FNDR, SUBDERE en el año 2000 área artes fueron de
$ 1.330.041.000. El Presupuesto programas Apoyo a proyectos a Actividades culturales en el extranjero (RR.EE) en el año 2000 (dólares) fueron de US. 527.784

Los recursos entregados para el teatro el año 2003 fueron de $419.223.279

escrito el otoño del 2004

post relacionados

  • Aqui, no hay reglas.09/03/2021 Aqui, no hay reglas. (0)
    A finales de los 90, Reed Hastings quien había fundado y dirigido Pure Software el año 1991 y ya la había vendido, ordenando entre sus cosas se dio cuenta de que tenía una película en […] Posted in 1. Blog
  • Teatro Los Jerarcas, <em>ensayos</em>24/11/2009 Teatro Los Jerarcas, ensayos (0)
    Los Jerarcas (2001) fue la primera obra que dirigí. Recuerdo que mi primera lectura fue mientras realizaba un viaje que atravesaba prácticamente todo mi país. Lo mismo hizo el texto conmigo. Posted in 2. Videos

5 Respuestas a “Diagnostico de nuestra realidad teatral”

  1. Emilio22/04/2012 en 12:49 pm

    That insight slvoes the problem. Thanks!

  2. Jack31/05/2012 en 11:35 am

    Sed, es increedble que los proyectos, presaoptus, ideas,que en el 2007,se limitaban a LA CRUZ y a un montf3n de cajas solamente, y ahora viendo a trave9s del tiempo como se ha ido logrando y se han podido concretar en parte esos objetivos realmente emociona y yo tambie9n digo GRACIAS! a todos mis compaf1eros y a todas las personas que se han unido a este proyecto acompaf1ando y apoyando.

  3. Joesph Hinke05/08/2012 en 10:21 am

    I just want to mention I am newbie to blogging and site-building and really loved this web site. More than likely I’m planning to bookmark your blog post . You absolutely come with outstanding articles. Thanks a lot for revealing your web-site.

  4. Full Report10/08/2012 en 7:03 am

    It is difficult to acquire knowledgeable individuals about this subject, and you sound like what happens you’re speaking about! Thanks

  5. Sdrobici22/08/2012 en 3:03 am

    I needed to create you that very little note to help give thanks the moment again just for the lovely knowledge you have shared here. It’s quite pretty open-handed with you in giving unreservedly what many individuals would’ve marketed as an e book in order to make some profit on their own, specifically considering the fact that you might have tried it in the event you considered necessary. Those solutions also served to become fantastic way to fully grasp many people have the identical dream like my own to see very much more when considering this issue. I’m certain there are many more pleasurable times ahead for those who looked at your site.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.