Hace un par de semanas, por twitter comenzó a circular #TuiterosPorLaCultura. Automáticamente comencé a seguirle la pista y me encontré con una invitación del periodista y tuitero @renenaranjo al primer encuentro de #TuiterosPorLaCultura a realizarse el pasado Viernes 27 de julio en el Centro Cultural Alameda en Santiago.
Partí al encuentro sin tener ninguna información más que lo anterior. Al llegar, me encontré con una cincuentena de tuiteros entre abogados, periodistas, arquitectos, funcionarios, cantantes, artistas plásticos, directores audiovisuales, blogeros entre otros. Todos reunidos allí con un solo propósito: difundir y promover el alma de chile.
El encuentro tiene como objetivo generar una gran red de tuiteros que apoyen la actividad cultural por medio de sus cuentas utilizando RT y publicando twetts de interés cultural por medio de #TuiterosPorLaCultura y la cuenta @Tuiteroscultura. Fue interesante el llamado amplio y transversal que se hizo a los tuiteros. Cada cuenta es un canal multiplicador de información y por ende una plataforma que permite no solamente difundir actividades artísticas y culturales de distintas disciplinas que cuesta tanto difundir. Será un canal que cada vez que se transforme en TT se transformará en una plataforma potente de difusión de la actividad artística y cultural.
#TuiterosPorLaCultura
@Tuiteroscultura
Nicolás Fontaine
Faro de la Nueva Extremadura