Categories: 1. Blog

Creatividad. 62 ejercicios para desarrollar la mente

 

El pensamiento paralelo, el pensamiento vertical se confunden en el acto único, multifacético, de pensar; sin embargo, para su enseñanza es preferible tratarlos como entidades separadas, con el fin de comprender mejor la naturaleza básica del pensamiento lateral y adquirir habilidad en su uso. El pensamiento lateral es especialmente útil en la solución de problemas prácticos y en la concepción de ideas creativas, pero no se limita a estas aplicaciones, sino que es una parte esencial del acto de pensar.

 

Puedes revisar al padre del pensamiento lateral Edward De Bono en este link. En Busca Libre encuentras más bibliografía del autor 

El autor, después de años de actividad profesional, nos trae el libro Creatividad 62 ejercicios para desarrollar la mente. El libro se compone de un manual práctico y de una serie de tablas de palabras y números que son el sustento de los 62 ejercicios. Cada uno de ellos está muy bien explicado, además se entregan posibles respuestas y niveles de complejidad del mismo.

 

No es posible aprender una habilidad si no se practica. No existen los atajos. No hay otro modo de desarrollarla. Y esto es también aplicable a la habilidad creativa. No hay ninguna fuente mágica de la que podamos beber para volvernos creativos. El equivalente más próximo será leer este libro. El uso de la creatividad y la práctica de la creatividad es la mejor manera de desarrollar la habilidad mental y los hábitos mentales del pensamiento creativo.

 

La finalidad de los juegos de este libro es proporcionar un adiestramiento en el pensamiento creativo. Las actitudes, hábitos y habilidades del pensamiento creativo se desarrollarán a medida que vaya realizando los ejercicios de una manera sistemática y disciplinada. El autor recomienda que estos ejercicios o juegos se pueden hacer sin ningún límite de tiempo. El hecho de que no haya respuestas correctas no significa que sirva cualquier respuesta. La respuesta debe ser satisfacer los requisitos del ejercicio.

 

¿Cómo funciona?

  1. Escoge un ejercicio
  2. Fije un tiempo límite
  3. Haga el ejercicio.

Los ejercicios se basan en palabras aleatorias, así que es importante saber cómo utilizarlas. Una palabra aleatoria está ahí sin razón alguna: es una palabra al azar. Casi todas las palabras son sustantivos porque son más fáciles de usar.

 

Escogeremos un ejercicio para explicar el funcionamiento, existen tablas de palabras aleatorias, de números aleatorios y algunas tablas preestablecidas que son el insumo para la realización de los ejercicios.  A continuación presentamos un ejercicio del libro, que funciona como ejemplo:

 

La historia trata de la verdad y de la verdad acerca de lo que ocurrió en el pasado. Pero el modo en que vemos el pasado es también una cuestión de percepción e interpretación.  Aquí es donde entra en juego la creatividad perceptiva. La creatividad puede sugerir posibilidades que, después, se puedan comprobar de distintas maneras.

La información puede contener hechos, pero el modo de ver la información es una cuestión de percepción.

Proceso

  1. Obtenga cinco palabras aleatorias de las tablas
  2. Examine cada una de estas palabras aleatorias para ver de qué modo esas palabras se pueden relacionar con la historia. ¿Qué podría sugerir o aportar la palabra en cuestión?

Nota: Las ideas pueden relacionarse con la historia en general o con episodios particulares de la historia.

 

Ejemplo: Las cinco palabras aleatorias son: Ángulo, color, hiedra, olimpiadas y árbitro.

 

Pensamientos.

  • <ángulo> sugiere el punto de vista particular de una persona o un historiador;
  • <color> sugiere gafas teñidas y el color o prejuicio a través del cual se está examinando la historia;
  • una idea podría ser plantear diferentes posibilidades de ángulo y color, y escribir una versión de la historia desde cada uno de los distintos ángulos, el lugar de presentar una sola versión como las verdaderas;
  • <árbitro> sugiere algún organismo o investigador comisionado que examinara las diferentes versiones de la historia y dará a cada una su aprobación o condena, según él, o ella, lo juzgará apropiado. En otras palabras, la historia no es sencillamente una posición de los historiadores o de las personas implicadas en ella. Es necesario que haya una evaluación objetiva independiente;
  • la <hiedra> cubre las cosas y uno no sabe lo que hay debajo de ella.  El mismo encubrimiento puede tener lugar en la historia, ya sea deliberadamente o a través de circunstancias;
  • Los Juegos Olímpicos eran una especie de suspensión de la historia en que los Estados en guerra olvidaban sus diferencias para juntarse a competir en atletismo. Esto añadía una dimensión competitiva distinta. Quizás las guerras de la historia pueden verse de forma distinta, tal vez como el comportamiento de personalidades clave en lugar de motivadas por causas subyacentes.

Variaciones

  1. Obtenga 6 palabras aleatorias y dispóngalas en orden histórico. ¿Cuándo apareció por primera vez el artículo, objeto o concepto?
  2. Obtenga 5 palabras aleatorias como en el juego básico y, luego, aplíquelas a un episodio concreto de la historia como, por ejemplo: la revolución francesa, la formación del imperio británico, la guerra civil americana, etc.

Ejercicios como el recién descrito son parte del repertorio del libro, los que buscan apalancar espacios de creatividad por medio del pensamiento lateral. Un libro-manual necesario y útil para abrir las ideas y buscar soluciones a problemas de siempre. La creatividad puede ser obtenida desde un acto de inspiración, pero la mayoría de las veces se presenta por medio de metodologías concretas que nos conducen y predisponen. Si no lo conoce, búsquelo.

 

Nicolás Fontaine 

5 de junio 2022

Faro De La Nueva Extremadura.

 

 

 

 

 

post relacionados

Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

1 mes ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago