Esta segunda guía del capitalismo consciente está centrada en los stakeholders. Cinco años después que los autores escribirán capitalismo consciente: libera el espíritu heroico de los negocios, la sociedad ha visto como el capitalismo consciente no para de crecer. Poco a poco, se está convirtiendo en un movimiento mundial para cambiar nuestra forma de pensar y de dirigir los negocios. Ahora miles de empresas tienen una inspiración que va más allá de, simplemente, maximizar los beneficios. Innumerables jóvenes emprendedores están fundando empresas con el objetivo de convertir el mundo en un lugar mejor y engrandecer a la humanidad. Los emprendedores sociales están creando miles de organizaciones que tratan de resolver los retos a los que nos enfrentamos colectivamente. Cada vez más se desdibujan los límites entre los emprendedores clásicos y los emprendedores sociales porque sus propósitos superiores se entrecruzan.
Cuatro son los principios esenciales del capitalismo consciente, proporcionando un plan de acción para llevar a la práctica una forma diferente de crear y dirigir empresas. El propósito superior, la integración de todos los stakeholders, el liderazgo consciente y la cultura consciente.
La promesa de los autores al lector contempla una estructura que, primero, especifica qué es el capitalismo consciente tanto en su definición como su promesa, como también que si el lector y su equipo de liderazgo llevan a cabo atentamente todos los ejercicios que proponen dispondrán de un plan detallado para crear una empresa más consciente. Implicará acciones a corto plazo, de 12 a 18 meses, y a largo plazo, de 3 a 5 años. Para confeccionar este plan, esta guía proporciona una serie de ejercicios, iniciativas, prácticas que te ayudarán a diseñar tu viaje particular para convertir tu organización en una organización más consciente.
Este libro manual centrado en los stakeholders, en su última parte, se centra en aunar los distintos principios para crear un plan de acción. Al terminar el libro, el lector habrá desarrollado un plan de implementación y de estrategia para que su empresa integre con éxito el capitalismo consciente.
Como se ha mencionado, este libro manual se estructura como una guía interactiva donde el lector se nutre primero de lo que es el capitalismo consciente y la importancia de los stakeholders para pasar posteriormente a una práctica reflexiva de una serie de ejercicios que buscan convertir a la organización del lector en un referente dentro de su comunidad. A su vez, los ejercicios se entrelazan entre sí y se puede obtener información adicional mediante citas de páginas web y códigos QR. La última parte del libro está dedicada a la implementación determinando las prioridades organizativas por medio de una serie de preguntas reflexivas que ayudan al lector a desarrollar sus iniciativas, como también la jerarquización de ideas y proyectos.
Como vimos en el capitalismo consciente, guía práctica 1 que alinea el propósito de una organización, los autores utilizan la misma metodología para desarrollar su guía práctica 2 que esta enfocada a los stakeholders. Un material importantísimo que nos ayudará a desarrollar el diálogo de todos las partes interesadas o sectores involucrados en el funcionamiento de una empresa, empleados, proveedores, comunidad cercana y aldea global.
Nuevamente, le damos las gracias a Raj Sisodia, Timothy Henry, Thomas Eckschidt, y a editorial Empresa Activa, que nos sorprenden nuevamente con un material al servicio de las necesidades y las mejoras de las organizaciones actuales. Muy recomendable.
Nicolás Fontaine
13 de junio 2022
Faro de La Nueva Extremadura.
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…