Animales del emprendimiento chileno.

 

 

Libro Los Animales Del Emprendimiento Chileno /350

El emprendimiento en chile ha venido en aumento desde que se tienen datos. Es así como el ministerio de economía ha realizado variadas iniciativas para fomentar el emprendimiento y con esto, la economía de nuestro Chile, donde existe más de un millón de micro emprendedores formales y otro millón informal, los cuales generan la mayor cantidad de trabajos del país y la consecuente movilidad social concentrando más del   65% de los empleos.

 

Marcos Alvo y Ronny Majlis nos traen Animales del emprendimiento chileno publicado por Conecta. El libro realiza un barrido de las startups más significativas de Chile, lo hace por medio de la fauna de animales que es representada. Parte con los Unicornios, caballo mitológico noble, el cual tiene la piel sedosa y su mayor característica es un cuerno que se encuentra en su cabeza. El término fue acuñado el 2013 por Aileen Lee, fundador de Cowboy ventures. Los unicornios son empresas valoradas en más de un billón de dólares. Este término popularizado primero a solo 39 empresas en el mundo,  al año 2022 a más de mil ciento setenta unicornios, dando paso a la ampliación de la fauna onírica, donde se encuentran los  decacornus,  empresas valoradas sobre los 10 billones de dólares, Centauros las cuales están valoradas  por sobre los 100 billones de dólares y los superunicornios o dragones, una categoría casi exclusiva para la compañía SpaceX de Elon Musk, valorizada sobre el trillón de dólares. En Chile, a la fecha de publicación de este libro, noviembre del 2023, los autores se centraron en las historias de los unicornios chilenos:  Cornershort, Crystal Lagoon, Notco, Betterfly, RunWay y vendenostuauto.com (siempre hay un chileno)

 

Las cebras, ¿son un animal negro con franjas blancas o un animal blanco con franja negras?, lo que sí sabemos es que su pelaje es único como nuestras huellas digitales, viven en manadas y son herbívoros. Estas empresas cebras se caracterizan por tener dos misiones que van a la par, la generación de riqueza en conjunto con la mejora sustentable del medio ambiente. Los autores nos cuentan las historias de Karün, Algramo, impacta VC y Lab4You. Todas ellas comparten el propósito de dejar mejor el planeta. Buscan limpiar los océanos como el caso de Karün y disminuir el envase único en el caso de Algramo.

 

Los camellos, animales más alto que un caballo con una o dos jorobas, las cuales funcionan como reservas de tejido adiposo, que les permite pasar un buen tiempo sin tomar agua y en altas temperaturas.  Las empresas camellos atraviesan el desierto y el valle de la muerte por sí mismas, sus reservas les permiten navegar en temporales de arena, viento y agua. Estas son las historias de Casaideas, donde los autores le hacen un merecido reconocimiento a su fundador Mauricio Russo en un apartado titulado in memoriam. La fintech Fintual y Japi Jane, son los otros camellos.

 

Gacelas, animales de dotada visión, que viven en una tensa calma atentos a los depredadores, con un gran desarrollo del olfato y una gran adaptación a distintos hábitats. Ágiles y rápidos. David Birch, economista y profesor del MIT, fue el primero en utilizar el término gacela, para referirse a empresas de crecimiento rápido.  Alvo y Majiles, destacan la velocidad y astucia de By The Buk, Global 66, y Cumplo

 

Las Cigüeñas, son grandes, blancos y ponen sus huevos a gran altura por los depredadores, aunque son más conocidos por el mito de traer los bebés al mundo.  Se llaman cigüeña a grandes empresas o corporaciones que toman, adoptan o adquieren startup más pequeña, las cuidan, protegen y hacen crecer, permitiéndoles llegar a lugares que solas no hubieran podido alcanzar nunca punto Estas son las historias de Baby tuto, DBS Beautystore y Muvsmart.

 

Leones, reyes de la selva, depredadores innatos que viven en manadas, se crían hasta que son echados por el rey de su manada, para fundar otra con no más de tres leones y un grupo de leonas y sus crías.  Los animales de esta selva de emprendedores deben sobrevivir a estos depredadores que los absorben, que buscan mantener el equilibrio de esta selva, ellos son los ventures capital y ángeles, las aceleradoras, los fondos concursables y apoyo estatal. Estos leones buscan recompensar las inversiones y mejorar su rentabilidad. Destacar a startup chile como la primera aceleradora estatal del mundo (2010) posesionada como una de las diez aceleradoras más importantes a nivel mundial y la primera en LATAM. Los autores mencionan también a otras ventures y programas estatales como también los Hup de providencia y Vitacura, además de innova360 y las iniciativas privadas del banco de Chile, COPEC, CMPC entre otras.

 

¿Que animales nos deparara el futuro? Es una pregunta que los autores nos dejan para la reflexión, donde proponen a los lobos como el próximo. Señalándonos lo siguiente:

 

“Los Lobos, estos animales se trasladan durante las nevadas en manadas de 25 miembros formados en fila india. Los 3 primeros son los más viejos, quienes dan el ritmo a toda la manada, de lo contrario serían dejados atrás, perdiendo el contacto con el resto del grupo. Le siguen los cinco considerados más fuertes. En el centro se ubica el resto de los miembros y, al final controlando todo desde la parte trasera, va el Alfa, que puede ser tanto macho como hembra”

 

Emprender es una necesidad y un sueño. Son las ganas y la urgencia, es todo lo que nos queda por hacer y para algunos es lo único. Emprender es lo que hacemos desde que nacemos, gateamos, nos paramos, caminamos y corremos. Emprender es también hacer negocios, pero antes que todo emprender es hacer realidad tu propósito.

 

Entretenido libro, gracias, Marco y Ronny.

 

Nicolás Fontaine 

Faro de La Nueva Extremadura 

29 de febrero de 2024

 

 

 

 

post relacionados

  • Viaje al Big Bang.15/07/2022 Viaje al Big Bang. (0)
    Este libro, Viaje al Big Bang, es una clase didáctica y entretenida para lectores ignorantes como yo, realiza un barrido general por las principales teorías y autores, explicando, una y […] Posted in 1. Blog
  • Promesar o morir?15/03/2022 Promesar o morir? (0)
    En última instancia, todas las palabras del autor no conducen al poder que ejerce las promesas en una sociedad que vive un cambio de era.  Posted in 1. Blog