Brad Stone es periodista y editor sénior de la agencia Bloomberg news. Es autor del exitoso libro The Everything Store que analizaba los primeros años de Amazon y que se tradujo a 35 idiomas, ha cubierto todas las noticias de silicón Valley desde hace 20 años. Su nuevo trabajo -Amazon desatado, Jeff Bezos y la invención de un imperio global- de indicios, está circunscrito a la figura del fundador de Amazon, su liderazgo y de como reinvento el comercio electrónico, desde la venta de libros por internet hasta las variadas aristas de Amazon, la invención de Alexa, la adquisición The Washington Post, Blue origin, y su relación con la pandemia. Este es un ensayo que permite personificar las bondades y males del capitalismo de los últimos veinte años.
Jeff Bezos tiene un patrimonio de USD 200 900 millones (20 de enero de 2022 según google) El fundador de Amazon como dice el autor, ha tenido un incremento bursátil en los últimos años que le ha permitido transformarse en el hombre más rico del mundo, y eso que el año 2019 su patrimonio se vio afectado, del 19% de las acciones que tenía de Amazon, se redujeron al 12% luego del divorcio con su mujer, la escritora y actualmente filántropa MacKenzie Scott con quien estuvieron casados desde 1993 al 2019. Actualmente MacKenzie tiene un patrimonio de 32.3 miles de millones USD (2022) según Forbes.
Lo atractivo del libro es que el autor logra por medio de un trabajo muy documentado entrar a las oficinas de Amazon, revelando la personalidad de Bezos, su estructura de trabajo y su liderazgo. Uno de los aspectos más interesantes, al menos para mí, es el informe de las 6 páginas. Este documento es considerado el formato de presentación para cada proyecto nuevo o análisis relevante de alguna unidad de trabajo, negocio o informe necesario. Bezos es enemigo de las presentaciones largas y las láminas de PowerPoint, en su remplazo ha desarrollado estos informes que tienen una estructura definida y que permiten estar documentado a la hora de que los equipos tomen decisiones. Otro aspecto es su relajo a la perdida de inversión; Bezos entiende y practica que la innovación se alcanza y madura con inversión económica, es así, como por ejemplo pierde (invierte) más de USD 44.000 millones en investigación y pruebas antes de abrir Amazon Go, las tiendas físicas que le permiten al cliente comprar sin tener que hacer grandes filas y pagar por medio de una aplicación, para que esto ocurriera, fueron años de trabajo he inversión económica. Otro ejemplo es el de Blue Origin, empresa de transporte espacial donde Bezos tuvo que dejar por escrito su disposición a perder dinero y asumir que la posible rentabilidad del proyecto podría tardar décadas.
Licencia para operar es uno de los capítulos del libro que el lector podría creer que está frente a un episodio de ciencia ficción, pero no es así. Bezos después de operar durante prácticamente dos décadas en Seattle con Amazon, sus oficinas centrales, comienza a sentirse presionado por las autoridades locales. El aumento de pagos de impuestos y el aumento del costo de vida en Seattle donde por ejemplo el alquiler en promedio de un departamento de una habitación aumento un 67% entre los años 2013 y 2017, y una ciudad que no le permitía seguir creciendo en infraestructura y personal sumado a un conflicto en aumento con las autoridades recién electas de la ciudad, lo llevaron a tomar la decisión de buscar otra ciudad desde donde operar. Contextualicemos, al 31 de diciembre del 2018 las ventas netas anuales de Amazon fueron de 232.890 millones de dólares; los empleados a tiempo completo y parcial eran de 647.500 personas; La capitalización bursátil al final del año era de 734.410 millones de dólares y el patrimonio neto de Jeff Bezos al final del año era de 124.930 millones de dólares. En ese escenario, el fundador de Amazon vuelve a ser una jugada maestra, HQ2, proyecto de nueva sede que originalmente estaba compuesta por un grupo cercano de colaboradores, tenía como objetivo buscar una segunda casa de Amazon en EE. UU. Lo sorprendente es como Bezos lo ejecuta. Por medio de un concurso hace postular a las ciudades para presentar sus bondades y beneficios para instalarse con ellos. Amazon ofrece cinco mil nuevos puestos de trabajo y los beneficios propios de los impuestos de operar en una determinada ciudad. El hombre que reinvento la venta al detalle por internet volvía a innovar en la elección geográfica de una segunda sede, o como se dijo en un principio, en trasladar Seattle a un nuevo lugar. Noticia en desarrollo como dirían los periodistas.
Bezos, ha sabido deambular desde las crisis desde las punto com hasta el COVID 19. Brad Stone, no logro acceder a una entrevista con Bezos para este libro, pero si con muchos colaboradores desilusionados y con los otros, Amazonisticos, como se autodenominan los seguidores de Amazon. El libro busca indagar la personalidad profesional de Bezos, sus virtudes compartimentadas como dice el autor y su exigencia desmedida a la hora de buscar resultados, su perfeccionismo y sus extensas jornadas de trabajo, que para su equipo cercano en algunos periodos podía durar hasta 18 horas diarias de lunes a domingo.
Brad Stone tiene una virtud que hace más interesante el libro, es que indaga en estos colaboradores y grandes líderes que están detrás de Bezos. Es así como: asesores, gerentes, vicepresidentes, directores, científicos, editores y un sin número de personajes son presentados en el libro de manera muy bien documentada y contextualizada. Prolijo trabajo.
No quiero hacer spoiler del libro. El lector descubrirá la personalidad de quien reinvento el comercio electrónico, de un hombre descrito con un liderazgo que reconoce su intuición como fuente de inspiración y trabajo, que asume riesgos impensados para cualquier magnate de su nivel. Bezos es también un buscador de sueños infantiles, como es volar y a otros planetas. Y como todo hombre, también es contradictorio, el autor devela aspectos y condiciones laborales que son al menos cuestionables, Como, su falta de conexión con causas benéficas y su búsqueda permanente solo de la rentabilidad.
Sugiero que este libro se lea con altura de miras, se está frente a un inventor del capitalismo moderno, quizás el retail en persona. Pero también estamos frente al hombre que ha invertido su fortuna en negocios que nadie creía. Querido y admirado, profundamente cuestionado. Nos guste o no estamos frente al hombre que es responsable de grandes comodidades que disfrutamos diariamente. Lea el libro y juzgue usted mismo.
Nicolás Fontaine
14 de junio 2022
Faro de La Nueva Extremadura
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…