Comentario del libro “Encantadores de Serpientes. Músicos de teatro en Chile 1988-2011” de Martin Farías Zúñiga y Editorial Cuarto Propio
Estas preguntas que se hace el autor, lo llevan a desarrollar una investigación documentada, con entrevistas y con un recorrido por la historia de nuestro teatro chileno.
El libro de Martin Farías se divide en tres capítulos. El primero de ellos se concentra en “Los grupos”, con entrevistas e investigación, nos habla del “Gran Circo Teatro”, “Teatro del silencio”, “¨La Patogallina”, “Teatro mendicantes”, “Tryo teatro banda”, y “La Patriótico interesante”. Este capitulo contiene múltiples entrevistas, está cargado de historia y métodos de trabajos de los músicos. Se puede ver y observar claramente la influencia del “Gran circo teatro” y el “Teatro del Silencio” como escuelas de músicos de teatro. Entre otras tantas escuelas que ya sabemos.
El Capitulo dos está centrado en los solistas. Recorriendo el trabajo de los músicos Patricio Solovera, Juan Carlos Zagal, Andreas Bodenhofer, Miguel Miranda, Alejandro Miranda, Jorge Martínez, y Jorge Aliaga. Algunos de ellos como el caso de Bodenhofer, son músicos de estudio que intervienen obras. Yo preferiría decir completan obras desde el estudio al ensayo, un trabajo solitario dentro de un colectivo. En el caso de Juan Carlos Zagal. Son músicos que llegaron desde la actuación. Zagal trabaja en vivo y desde un colectivo. En este capitulo uno ve desplegado el encanto de estos artistas, seducidos por la música en la escena, ellos nos cuentan por medio de entrevistas realizadas por el autor, sus métodos de construcción, sus inspiraciones y referencias musicales.
El trabajo músico-teatral, tercer capítulo del libro. Se centra en definir este personaje, el mago de la escena. El encantador de serpientes. De donde viene, las diferencias de los músicos de estudio y los músicos que tocan en vivo, realizando un barrido muy interesante desde 1986 al 2011.
Martin Farías Zuñiga, hace un aporte a la historia de nuestro teatro chileno, y el lector agradece la documentación, las entrevistas, el dossier de imágenes y el cd con la música.
“Encantador de serpientes” es un libro para amantes del teatro y la música, es de esos libros que uno comienza y no lo deja hasta el fin. Un material necesario para todas las escuelas de Teatro, y Música de Chile. Un libro indispensable para la lectura de cualquiera que quiera subirse al escenario en forma profesional.
Nicolás Fontaine
año 2012 Faro de la nueva Extremadura
Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…
Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…
Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…
La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…