Categories: 1. Blog

Ales junto a la hoguera

 

Reacción a la lectura.

 

 

El premio nobel de literatura 2023, Jon Fosse pública en Random House en enero de 2024 <Ales junto a la hoguera>.  Fosse es un escritor y dramaturgo noruego, que ha sido catalogado a la altura del gran Henrik Ibsen, el primero de los realistas y el hombre que mostró la emancipación de a la mujer en sus dramaturgias. Entonces, como no leer a Fosse, si hasta físicamente tiene una parentela  con Ibsen, en su mirada, en esos rostros enigmáticos y reflexivos; y en la gran descripción del universo emocional de los personajes. 

 

Antes de leer el libro comencé por la contra portada que dice textualmente así:

 

«Sola en su vieja casa de la costa noruega, Signe mira por la ventana y se ve a sí misma veinte años atrás, quieta ante la misma ventana mientras se espera el regreso de su marido, Asle, durante una terrible tarde de finales de noviembre en la que él se subió a su bote de remos para no regresar. En una suerte de caleidoscopio, las imágenes de aquel trágico día se superponen a visiones del pasado y su vida en común, pero también a recuerdos que abarcan cinco generaciones de un clan familiar y su lucha constante contra la inclemente naturaleza que les rodea, hasta llegar a Alex la tatarabuela de Asle.

En la prosa vívida y alucinatoria de Jon Fosse, todos esos momentos habitan el mismo espacio y los fantasmas del pasado colisionan con los vividos. Alex junto a la hoguera es una visionaria obra maestra, una inquietante exploración del amor y de la pérdida que se encuentra entre las más bellas meditaciones sobre el matrimonio y el destino humano.»

 

Me arrimo en mi sillón con una copa de vino y me dejo llevar por el relato. Una imagen, en su primera página, describe el lugar de la escena de Signe, imagen diáfana que deja el autor y que el lector complementa con sus experiencias. Claro que es la costa de noruega, pero yo no la conozco, en cambio, apareció las playas de Chile, los bosques húmedos de del sur, y la añoranza del hogar; esa inexistente calma y detenida en el tiempo, con niños revoloteando, con lecturas a caudales, con cocinas gigantes de madera y leña, donde se habla se cría y se ama. También aparecen otros lugares en la lectura, unos no vividos como la cocina de la señorita Julia, o el escritorio de Casa de Muñecas.  Será porque el autor describe las emociones, con tanta pasión y fluidez. 

 

Me detuve una tarde a viajar a las costas de Noruega, me dejé llevar por una escena, como uno de los planos de Bresson, con una escena interminable, fija, donde todo ocurre al interior de ella. Intenso y descriptivo, una novela de esas que te trasladan a las propias experiencias, a las imaginarias y las que no fueron.

 

Qué gran tarde  de invierno, o algo que se le parece. Con la hoguera  de fondo y los sueños en nuestro entorno.

 

Nicolás Fontaine

Faro de La Nueva Extremadura 

22 de mayo 2024

post relacionados

  • 20/05/2024 Desde las montañas del Tíbet (0)
    Este libro, seguro que estará entre mis recomendados del año 2024. Nos da una mirada tan distinta a la formación occidental. Nos permite entender el desarrollo espiritual como el inicio de […] Posted in 1. Blog
  • 16/01/2010 Sauna 2001 (0)
    Teatro Esta obra fue seleccionada para ser parte la VII Muestra de Dramaturgia Nacional en el teatro San Ginés entre el 19 y el 28 de Julio de 2001. Posted in 4. Afiches
Nicolas

Share
Published by
Nicolas

Recent Posts

Quimeras del Ego.

      Nunca estamos satisfechos, ni siquiera lo estamos con nosotros mismos y por…

4 semanas ago

Meteoritos

    Gabriel León es bioquímico y doctor en biología molecular, Millarca Valenzuela es geóloga…

3 meses ago

Van Gogh

Vincent Van Gogh murió abrazado de su hermano Theo la noche del 29 de junio…

3 meses ago

¿Quién sé ha llevado mí queso?

  Una fábula basada en dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y los liliputienses Hem y…

3 meses ago

Nexus

  Han pasado 10 años que Yuval Harari publicó Sapiens, libro que revolucionó la forma…

3 meses ago

Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más…

4 meses ago