Flujo de Ideas

La innovación es una tarea titánica, en la medida en que los países desarrollan más su economía, la cual sé puede ver en el índice de complejidad económica liderado por Japón, Suiza y Alemania, donde Chile sé posesiona en el número 61 de 129; podemos desprender que estas economías desarrollan con mayor fuerza el conocimiento que se traduce en innovación, alejándose de la extracción de recursos naturales como la mayor actividad económica.  Para poder construir y desplegar un ecosistema de innovación en un país, se necesita una mirada amplia y una interconexión fuerte de las universidades, la empresa privada, el estado, la sociedad civil y la quíntuple hélice  de la innovación, medio político como espacio de interacción.

 

Una vez que el producto o servicio es adoptado por la sociedad, podemos recién hablar de innovación.  Los pasos que anteceden son muchos, uno de ellos es la formulación de ideas. Precisamente, el libro Flujo de ideas, de Jeremy Utley y Perry Klebahn publicado por empresa activa, se encarga de este aspecto de la innovación. La formulación de ideas es un tema que requiere detención. En primer lugar, necesitamos que estas sean muchas y lo más divergente posible en las primeras etapas, por eso el flujo y la creación de una musculatura creativa son tan relevantes. La gestión y creación de ideas deben estar al servicio de la problemática de que trata. En ese sentido, los autores de este libro desarrollan un índice compuesto en dos partes, Innovar y elevar. La primera parte del libro se centra en la idea como matriz de la innovación, y la importancia del aumento de flujo de ellas para la concreción de ideas que sean sostenibles. El núcleo de esta unidad es que todo problema a resolver es un problema de ideas, incluso pone el flujo como un indicador a tener en cuenta en todo líder y organización. El problema a resolver no es el problema, más bien la forma en la cual nos enfrentamos al conflicto a resolver. Si pensamos en el problema de forma relajada o bien incorporamos el tiempo muerto o el buen descanso como herramientas de ideación, lo más probable es que tengamos mayor cantidad de ideas. Las organizaciones en la medida que crecen aumentan su burocracia y sus procedimientos deben estar visados por distintas unidades. Esto es un atentado contra el flujo de ideas que, en contraposición, necesita en las etapas tempranas, una libertad en tiempo y forma.

 

La segunda parte del libro se enfoca en elevar el flujo y en hacer eficiente tanto el tiempo como la calidad de la idea. La colisión de ideas, la reiteración de actividades, el pivote constante y sobre todo la conciencia de los canales de acceso que se tienen al mundo de parte del líder son esenciales para alimentar un flujo rico y constante. Existen ejemplos interesantes como el teatro de Chicago o la banda de pop Aerosmith que cada tanto solo trabajan en ideas imposibles y malas. Se busca por el fracaso, llegar a la explicación del porqué no sirve. El musico Pedro Aznar, ha pasado períodos de composición forzada de canciones, una diaria por treinta días. La misma Isabel Allende comienza un libro cada año con una vela y no deja de escribir hasta que se apague.  Estos ejemplos son utilizables en mercados distintos. Una pregunta poderosas, puede ser ¿Cómo puedo equivocarme? O bien la afirmación, ¡lo voy a hacer, peor que ayer!, buscan en contraposición aumentar el número y la expansión de las ideas, ya que es la contracción del flujo de ideas el que actúa como filtro y posterior depurador de algunas de ellas.

 

Flujo de ideas lo leí en el club de lectura que fundamos con los alumni de  OBS Business School. Durante dos sesiones sincrónicas  compartimos con los alumni de distintos países, debatimos sobre el libro y las interpretaciones propias que puede tener. Interesante es palpar las diferencias y énfasis que cada persona le entregó al libro, constatar la lectura de otro y su experiencia ha sido una de las grandes revelaciones de nuestro club de lectura.

 

Quiero agradecer a los amigos de URANO por colaborar con la lectura.

 

Este libro es para aquellos que buscan otro lugar, para los soñadores y fabricantes de servicios y productos. Para mis alumnos de innovación, para los colegas de las universidades. Para aquellos que quieren aumentar y descubrir más ideas. Este libro es para conversar y jugar.

 

Nicolás Fontaine 

5 de diciembre de 2024

Faro de la Nueva Extremadura 

 

 

 

post relacionados

  • Te amarás sobre todas las cosas16/06/2022 Te amarás sobre todas las cosas (0)
        El libro de la autora Sonia Rico publicado por terapias verdes, se inspira en los 10 mandamientos de Jesucristo, enumerando uno en uno y llevándolos a una dimensión […] Posted in 1. Blog
  • El pensamiento lateral: Manual de creatividad29/05/2022 El pensamiento lateral: Manual de creatividad (0)
    La enseñanza ha girado siempre en torno a la secuencia lógica del pensamiento, como único proceso adecuado para elaborar la información. La creatividad se ha considerado en todos los […] Posted in 1. Blog